El fiscal Juan Malvasio presentó el miércoles el pedido de remisión a juicio oral de la causa que se sigue al expresidente de Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) y actual asesor legal de la Cámara de Diputados, Juan José Canosa, por el supuesto delito de negociaciones incompatibles con la función pública.

Se trata de una investigación judicial que se abrió a partir de la presentación, en 2016, del senador Raymundo Kisser (Cambiemos), y que en el primer tiempo se caratuló en Tribunales, precisamente, así, «Kisser, Raymundo s/Denuncia», pero que después se abrió en dos investigaciones paralelas: por un lado, negociaciones incompatibles con la función pública, y por otro, enriquecimiento ilícito.

En las dos causas, Canosa, que dirigió los destinos de Sidecreer durante los dos mandatos de Sergio Urribarri en la Gobernación, está seriamente comprometido. La primera causa saca a la luz las contrataciones mañosas que hizo desde Sidecreer con empresas ligadas a su parentela, y creadas esas firmas exclusivamente para negociar con el Estado; la de enriquecimiento, en tanto, ventiló sus muchas inversiones en una serie de «mutuales», que a la vez resultaban ser «prestamistas» de los socios de Sidecreer, esto es los empleados del Estado.

La novedad sobre la remisión a juicio de la primera de las causas, por negociaciones, se conoció este fin de semana. La jueza de la causa, Susana María Paola Firpo, ahora deberá fijar fecha de una audiencia especial en la que se precisarán los delitos que se le imputan a Canosa y a todo su clan familiar.

 

Esa investigación judicial reveló el modo cómo Canosa, desde la poltrona de mandamás de Sidecreer  distribuyó contrataciones y licitaciones con firmas dirigidas por miembros de su familia.Precisamente, la figura legal de negociaciones incompatibles con la función pública alude a las contrataciones que hacía desde Sidecreer con su parentela, imputados todos como partícipes necesarios.Siendo titular de Sidecreer, Canosa compró a su hermano, Carlos Alberto Canosa, a través de la suegra de éste, Mirta Graciela Gueler, un total de U$S 262.300 en indumentaria y uniformes para el personal de Sidecreer.También compró a su cuñada, Alicia Susana Cuestas (pareja de Carlos Alberto Canosa), y a la hermana de esta, María José Cuestas, y al esposo de esta última, Diego Aníbal Urba (amigo personal de Juan José Canosa), a través de Excelcom SA otros U$S 635.000 dólares en insumos informáticos.Mirta Gueler, suegra del hermano de Juan José Canosa, es la madre de María José y Alicia (presidenta y directora de Excelcom SA respectivamente), y es suegra también de Diego Urba, otro integrante de la sociedad anónima, amigo personal de Juan José Canosa y concuñado de Carlos Alberto Canosa.La elevación a juicio de la causa por negociaciones incompatibles –Canosa también está siendo investigado por enriquecimiento ilícito– tardó por cuanto en medio hubo una discusión, planteada por los defensores del exmandamás de Sidecreer, Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, que pretendieron apartar de la causa al fiscal Malvasio.

Esa vía se vio frustrada. El 19 de junio, la Justicia  rechazó el pedido de recusación al fiscal Juan Francisco Malvasio, a cargo, junto a Santiago Brugo, de la investigación penal preparatoria al expresidente del Sistema de Crédito Entre Ríos (Sidecreer), Juan José Canosa, imputado en la supuesta comisión del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.

La decisión fue adoptada por la jueza de Garantías, Susana María Paola Firpo, que de ese modo confirmó la continuidad del fiscal que investiga la comisión del delito de negociaciones incompatibles con la función pública, en la que está involucrado junto a su clan familiar como partícipes necesarios .

Los defensores de Canosa  –hoy asesor legal de la Cámara de Diputados–, Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, recusaron al fiscal Malvasio por una entrevista que dio a radio RD el senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos) en la que dio cuenta de una charla que había mantenido con el integrante del Ministerio Publico Fiscal, en la que abordó aspectos relativos a la marcha de la causa Sidecreer.

Ya superado ese incidente, ahora en la Justicia encaminan la pesquisa a su etapa final, con la elevación de la causa a juicio, la primera que sentará a Canosa en el banquillo de los acusados.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.