El gobierno del presidente Mauricio Macri no ha descartado de momento su intención de reformar el sistema previsional, y aumentar en cinco más más la edad límite para acceder al retiro.
«Está la intención de poder hacerle alguna modificación al sistema jubilatorio», había dicho en julio el director de la ANSES, Emilio Basavilbaso, aunque se mostró cauteloso al señalar que «debe ser con consenso del Congreso».
La idea del Gobierno nacional se debe a que cada año unas 50.000 personas siguen trabajando y no se jubilan cuando cumplen la edad legal para retirarse, que es a los 60 para las mujeres y a los 65 para los hombres. Los datos surgen del Ministerio de Trabajo, y señalan que en 2016, el 20% de los hombres con jubilación ordinaria tenía 67 años o más al momento de jubilarse. En el caso de las mujeres, un 17% tenía 70 años.
Pero esas iniciativas no encuentran consenso en Entre Ríos.
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Daniel Elías, dijo que no ve «ninguna voluntad política» del Poder Ejecutivo entrerriano de reformar la Ley de Jubilaciones N° 8.732, que es establece la jubilación ordinaria común a los 62 años para los hombres, y a los 57 años para las mujeres.
La novedad la dio a conocer Elías en Nogoyá, durante un encuentro con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), del que participó el secretario adjunto, Alejandro Bernasconi, y la secretaria de jubilados, Alejandra Gervasoni.
En la apertura del encuentro, Bernasconi remarcó que «no estamos en cualquier contexto» dado que «los sectores de poder están trabajando para construir consenso social y sentido común para concretar reformas que nos perjudiquen como trabajadores, pauperizando nuestras condiciones de vida» y por lo cual «tenemos que estar más alertas que nunca».
En esa línea destacó la campaña nacional de Ctera contra la llamada «reparación histórica» hecha ley a nivel nacional y su plan de armonización de las cajas provinciales.
Elías adelantó al inicio del encuentro que ratifica su postura de no reformar la Ley 8.732 de jubilaciones provinciales e informó sobre las presiones para reformar el sistema laboral en general, recordando lo gravoso que fuera el sistema de jubilaciones privadas nacional conocido como AFJP y que el gobierno nacional en 2010 revirtiera mediante la estatización
«No veo ninguna voluntad política en el gobierno provincial de reformar la ley de jubilaciones», dijo el titular de la Caja, y agregó: «La ley nacional, si se reforma, debe ser con consenso. Lo que hagamos a nivel provincial deber ser con consenso».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.