El diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos, Socialismo) celebró el “compromiso permanente” del gobernador Rogelio Frigerio “en defensa de los productores entrerrianos” y afirmó que “es urgente eliminar las retenciones y avanzar hacia una reforma tributaria federal y progresiva para no aumentar el déficit fiscal a nivel nacional”. También destacó el anuncio de que el 100% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural será destinado a la infraestructura rural para la producción.

De ese modo, el legislador aludió al pronunciamiento de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Córdoba, Martín Llaryora, que durante una reunión de la Región Centro, este martes, en Rosario, reclamaron al Gobierno nacional una reducción urgente de las retenciones al sector agropecuario. Además, anunciaron que el 100% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural será destinado a la infraestructura rural para la producción.

Rossi recordó que por iniciativa del gobernador Frigerio se logró la quita de aumentos en las retenciones de determinadas producciones que planteaba la propuesta inicial de la Ley Bases, y que además en lo que va de su gestión, alivió la presión fiscal sobre la producción agropecuaria, con impuestos provinciales que no superan el 5%, mientras que la carga tributaria nacional sobre el sector asciende al 67%, todo ello en un contexto difícil, pero que le permite a la provincia ser más competitiva frente a otras.

En ese marco, el legislador propuso “una reforma tributaria progresiva y federal que incremente los impuestos a los altos ingresos y bienes personales de las personas ricas, mecanismo ampliamente utilizado en los países desarrollados”. De esa manera, aseveró, “se evitaría el desfinanciamiento del Estado ante la ausencia de retenciones”, que actualmente representa una carga que recae sobre el sector productivo del interior del país. “Si el Gobierno nacional quiere un país próspero, debe avanzar en una reforma tributaria que grave la renta, no la capacidad de crear riqueza”, afirmó.

Esa medida, agregó, beneficiaría a las provincias, ya que estos tributos son coparticipables. En cambio, las retenciones no se coparticipan y provocan una transferencia de rentas entre las regiones, básicamente del interior productivo al Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA). Según el dirigente, esta medida permitiría que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los ingresos son un 40% superiores a la media nacional, realice un aporte más equitativo al gobierno nacional.

Asimismo, las retenciones impactan sobre las actividades productivas reduciendo la base de la recaudación. Eliminar las retenciones provoca aumentos en la inversión de maquinaria, demás tecnología y construcción; en la producción y en el valor agregado, quedando los beneficios en los pueblos y ciudades del interior, tal como ocurrió en el pasado, y ello lógicamente también repercute en un aumento de la recaudación.

La Región Centro, que aporta el 55% de la producción nacional de granos y representa casi el 38% de las exportaciones argentinas a más de cien países, enfrenta actualmente una situación crítica. «Todos los cultivos están dando rentabilidad negativa debido a la escasez de lluvias, precios internacionales a la baja y costos en dólares de insumos que están subiendo. Por eso, es fundamental eliminar las retenciones lo antes posible, ya que estamos a pocos días del inicio de la cosecha gruesa», concluyó Rossi.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora