Sergio Elizar llegó a la segunda sesión extraordinaria del Concejo Deliberante -la primera fue la preparatoria, de elección de autoridades- con la certeza de que el trámite de aprobación del paquete de cinco proyectos que había enviado el intendente Adán Bahl tendrían un trámite sin sobresaltos. Y efectivamente así ocurrió: cuatro de las cinco iniciativas -Tributaria, moratoria impositiva, Orgánica y reasignación del Presupuesto 2019- contaron con el voto unánime de los 15 concejales; sólo la Emergeia Económica mereció una discusión más extensa, y el rechazo de dos ediles, los representantes de Paraná Futura, Emiliano Murador y Anabel Beccaría.

Con los ediles de Paraná Futura la negociación previa a la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria fue la más difícil para Elizar. Las charlas con los jóvenes ediles tuvieron la mediación del secretario de bloque de Paraná Futura, Milan Jelic, presidente a nivel nacional de Políticas para la República, la plataforma que llevó como candidato a intendente a Armando Sánchez y que dio el batacazo en Paraná. Al final, Murador y Beccaría fueron los voceros de la postura más crítica de la oposición en el debate en el Concejo del jueves.

Sin suerte, Paraná Futura intentó incluir en el proyecto de Emergencia Económica un artículo que planteó la reducción de un 25% en los sueldos del personal político del Concejo y del Ejecutivo Municipal. Lograron apenas 5 votos: Maximiliano Paulin, del Pro; Francisco Avero y Walter Rolandelli, del varisquismo; y los dos propios.

Durante una entrevista con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1, Elizar, jefe del bloque del oficialismo, destacó el tratamiento que tuvieron los cinco proyectos del Ejecutivo en el Concejo que fue, dijo, «fruto de un trabajo parlamentario previo. Apuntamos a construir los mayores consenso con todos los bloques. Llegamos a la sesión con acuerdos, y eso posibilitó una sesión ágil, rápida, operativa, y contar con la aprobación de este paquete de cinco ordenanzas que son fundamentales para el accionar del Ejecutivo en momentos de una profunda crisis».

Destacó la herencia que recibió Bahl del exintendente Sergio Varisco. «No alcanzamos a asumir que ya teníamos serios problemas con la prestación de los servicios públicos, como la falta de recolección de basura, y esto derivado de un parque automotor destruido, sin herramientas para trabajar, sin combustible en las Unidades Municipales, y sin recursos. Por eso el rápido convenio que firmó el Intendente con Vialidad para recuperar la trama vial y también para realizar las operaciones de recolección de residuos. En este escenario, la ampliación presupuestaria y la Emergencia habilitan al Ejecutivo para accionar con mayor rapidez en momentos críticos».

Respecto de la iniciativa de Paraná Futura de reducción de sueldos, lo consideró como un «intento de gestualidad que parte de un profundo desconocimiento. El concejal (David) Cáceres se los hizo notar: los sueldos en la Municipalidad son bajísimos. Están a la altura de cualquier trabajador. No es un tema para tratar. Es más para la tribuna, para el impacto mediáctico. Les diría a los concejales que como gesto, el lunes presenten un proyecto de reducción de sus dietas de un 25 %».

En relación a los términos de la Emergencia, que entre otros puntos, prevé la revisión de contrataciones hechas por la gestión anterior durante todo 2019, consideró que «fue una gran estafa del intendente saliente frente a la necesidad de trabajo de muchos vecinos de Paraná» realizar contrataciones sin respaldo presupuestuario. Y dijo que la revisión no es una decisión política de la actual gestión, sino como consecuencia de un dictamen del Tribunal de Cuentas.

«Debemos terminar con esto de utilizar el Estado como parte del aparato clientelar. Por eso, la decisión de Bahl es la de impulsar un proyecto de ordenanza que limite las designaciones durante los dos últimos años de gestión».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.