La emergencia alimentaria, el proyecto que la Legislatura sancionó hace casi un mes, continúa sin implementarse en la práctica, según alertó este martes la Mesa contra el Hambre, el colectivo del que participan distintas organizaciones sociales, gremios y la Iglesia Católica.
«La ley está, los alimentos, no», alertó la Mesa contra el Hambre. «Desde los distintos sectores que conformamos la Mesa contra el Hambre vemos con alarmante preocupación que a casi un mes de sancionada la Ley de Emergencia Alimentaria en Entre Ríos, impulsada por este espacio, los alimentos aún no han llegado a la mesa de miles de familias entrerrianas», planteó.
José María Velázquez, integrante de la Pastoral Social, reclamó la urgente aplicación de la Ley de Emergencia Alimentaria aprobada por la Legislatura de Entre Ríos hace un mes. Asimismo, pidió que el gobernador Rogelio Frigerio lo reciba y brinde explicaciones sobre la demora. Alertó sobre un situación insostenible en merenderos y comedores.
«Nos juntamos de urgencia con la Mesa contra el Hambre porque no se ha hecho nada por la Ley. Hicimos un comunicado para pedir una audiencia al gobernador (Rogelio Frigerio). Ya se agotaron todas las instancias. La aplicación de la Ley debe ser inmediata. Queremos saber cuál es el problema. La Ley habilitaba compras directas. Era un instrumento que estaba esperando el gobernador», dijo en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Velázquez planteó que «los alimentos no llegaron a donde tenían que llegar» y agregó que «esto empezó el 8 de febrero y nada ha cambiado». «Sí o sí nos tenemos que juntar con el gobernador. No creo que no esté al tanto, pero nosotros queremos saber y la gente no entiende lo que está pasando», aseveró. En esa línea, el dirigente de la Pastoral Social alertó que muchos comedores y merenderos ya no tienen alimentos para asistir a los cientos de personas que día a día se acercan. Me llegan mensajes diciéndome ‘no damos más'», acotó.
Lautaro Azzalini, director de Comedores, salió al cruce. «Desde que sancionamos la ley, hace un mes, adelantamos los procesos de compra, y entre jueves y viernes, vamos a recibir los insumos y vamos a volver a asistir. El galpón estaba vacío cuando asumimos. Un galpón vacío y enseguida tuvimos la emergencia climática en Villaguay y después las inundaciones. Me parece una crítica excesiva la que hacen. Nosotros adelantamos muchísimos en los procesos de compra», dijo al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
La Mesa contra el Hambre dice que la emergencia alimentaria no se cumple
Luego, planteó la discrepancia que se plantea con las organizaciones sociales que solicitan ayuda alimentaria y el Gobierno. «Estaría bueno recibir alguna respuesta. Somos funcionarios públicos y estamos abiertos a las críticas. Ahora, cuando nos juntamos con la Mesa contra el Hambre hacen una serie de exigencias, y cuando queremos constatar datos, esos datos no están. Nosotros les damos respuesta a todos. Pero cuando uno ve el nivel de pedidos, lo único que pedimos es una nómina de las personas beneficiadas. Y ahí empiezan los problemas», subrayó Azzalini.
«Es muy difícil trazar políticas púbicas sin un dato. Estamos para colaborar; a cambio, pedimos que nos digan a quién entregan los módulos alimentarios, quién recibe la ayuda. Es imposible de otro modo trazar una política pública. Cuando desde el Gobierno solicitamos información de a quién va dirigida la ayuda, empiezan las evasivas», completó.
Después, puso en dudas la representatividad de la Pastoral Social dentro de la Iglesia de Paraná. «El gobernador se ha juntado con los tres arzobispos. Nosotros fuimos dos veces al Arzobispado. Tienen la misma preocupación que tenemos nosotros. Pero hay un terma interno en la Iglesia que escapa a nosotros. Y tiene que ver con cómo actúa la Pastoral Social. No sabemos si el arzobispo (Juan Alberto Puiggari) está de acuerdo en cómo actúa la Pastoral Social. Es un tema propio de ellos. No sé si hay rispidez. Lo que sí sabemos es que compartimos con la Iglesia un montón de miradas sobre la crisis social», aseveró.
Azzalini señaló que hay 451 comedores comunitarios en la Provincia que «alguna prestación reciben. Y la ayuda de la Provincia se complementa con la que reciben de parte de los municipios».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora