El Senado entrerriano fue convocado nuevamente a sesión especial: será el martes, a las 19, según confirmó el vicepresidente primero de la Cámara Alta, el nogoyaense Rafael Cavagna, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

La Cámara de Senadores había sido citada a sesión especial para tratar como único tema de agenda la declaración de emergencia en materia de obra pública -el objetivo es frenar los embargos sobre las cuentas públicas que dispone la Justicia en el marco de las demandas por la paralización de obras por parte de empresas constructoras- para este miércoles.

Había dictamen favorable de comisión y la oposición había anunciado que acompañaría el proyecto pero en medio se coló el desbarajuste que sucedió en una reunión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados y el cruce entre el titular de la Cámara Baja, Gustavo Hein, y la jefa de la bancada del Frente Más para Entre Ríos, Laura Stratta, con acusación por un supuesto caso de violencia de género. Hubo cruces de comunicados y el fracaso de la sesión en el Senado.

Hubo dictamen de comisión en el proyecto de emergencia

«La sesión se convocó para el martes que viene, a las 19 -indicó Cavagna-. Es una sesión especial y por ende se trata solo un proyecto específico para esa sesión, independientemente de la sesión ordinaria que tendremos que el miércoles. La sesión especial es para tratar el proyecto de declaración de la emergencia en obras publicas, que que tiene dictamen de comisión. Se busca declarar la emergencia hasta el 31 de diciembre. La norma otorga facultades al Ejecutivo, con un único objetivo. El Gobernador ha demostrador la deuda en materia de obra pública; también ha dado cuenta de lo que debe la Nación, y en el medio se han judicializado certificados de obras que están causando alguna preocupación en el normal desenvolvimiento del Estado.  Están cayendo embargos por más de 5 mil millones, esto lo ha manifestado el fiscal de Estado».

Se cayó la sesión del Senado

 

El legislador sostuvo que la emergencia busca frenar los embargos, aún cuando el trámite de cada uno de los juicios de las empresas constructoras siga su curso en la Justicia. «Pero nosotros queremos cancelar toda la deuda para volver a inyectar obra pública a la Provincia. Estamos en un contexto difícil, y esta situación afecta a la Provincia y  también a los municipios», sostuvo.

-¿Entiende que la ley pasa la valla de la constitucionalidad?

-Puede haber planteos de inconstitucionalidad. Toda emergencia restringe derechos, sin cercenarlos. Pero el fiscal de Estado (Julio Rodríguez Signes) tendrá todos los argumentos que respaldan la constitucionalidad de esta ley en caso de demandas judiciales de ese tipo. Estamos en una situación de imposibilidad de hacer frente a los compromisos porque hay un no pago por parte del Gobierno nacional de las obras comprometidas.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora