Pasadas las 15,30 de este jueves la Policía de Entre Ríos ingresó al campo Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, para ordenar el desalojo del predio, luego del fallo dictado cerca del mediodía por la camarista María Carolina Castagno, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que hizo lugar a la apelación presentada por la Fiscalía y la querella, a cargo de Rubén Pagliotto, y revocó la medida que había dictado el 23 del actual el juez subrogante de La Paz, Raúl Damir Flores, que negó la restitución del predio a sus dueños, Las Margaritas SA.
«No lo vamos a negar. Hemos sufrido una derrota. Una derrota que nos duele y nos entristece. Nos duele por Dolores, víctima emblemática de violencia de género intrafamiliar e institucional», dijo Juan Grabois al hablar de la resolución de la jueza Castagno.
Edgardo Corona, jefe de la Departamental de Policía de La Paz, aseveró que antes de las 19 el campo Casa Nueva deberá estar desocupado.
En su resolución, Castagno tuvo en consideración un informe del Registro de la Propiedad de La Paz, del que “surge claramente que la titular de la propiedad del campo Casa Nueva es Las Margaritas SA”, y que la presidenta de esa sociedad es Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere, madre de Dolores, la hija, que, en reclamo de derechos hereditarios, ocupó la estancia el jueves 15 junto a unas 40 personas integrantes del Proyecto Artigas y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera Juan Grabois. Tras esa incursión, Barbero Marcial presentó una denuncia por usurpación en los Tribunales de La Paz.
Pero además, la juez al revocar el fallo del juez Flores tuvo en cuenta la declaratoria de herederos 19 de febrero de 2010 en el trámite sucesorio del padre de la familia, Luis Félix Etchevehere, muerto en 2009, que lleva adelante el Juzgado Civil y Comercial N° 7, a cargo de Martín Furman, en Paraná. Allí se estableció que Dolores es heredera junto a sus otros tres hermanos y su madre.
Aunque la magistrada tuvo en cuenta también el acuerdo privado firmado el 31 de agosto de 2018 del que “surge que Dolores Etchevehere desiste de cualquier tipo de reclamo penal o comercial. En ese acuerdo, con asesoramiento de su abogado, y por el 12,5% de las acciones de Las Margaritas le cede a su coherederos parte de los bienes”, y a cambio recibe un predio de 387 hectáreas, en el acceso a Colonia Avigdor y otro de 129 hectáreas, en Casa Nueva.
“Decide Dolores Etchevehere irse de Las Margaritas, y crear dos nuevas sociedades. Ese acuerdo entre los socios fue refrendado en una asamblea de Las Margaritas del 14 de septiembre de 2018”, detalló.
Recordó que la mujer se presentó ante el Juzgado de Transición N° 1 de Paraná, que tramita su denuncia por estafa contra su familia, y expresó su desestimiento. “Dolores le pide al juez (Carlos Ríos) que dicte el sobreseimiento”, señaló Castagno. Luego, Dolores cede celebra acuerdos particulares con Mirus SA, por sucesivos préstamos en dólares que recibe, primero por 54 mil y luego por 314.880. “No quedan dudas de que Dolores es heredera de Luis Félix Etchevehere. Surge claro también que la tenencia de Casa Nueva, hasta que Dolores ingresó junto a otras personas, era de Las Margaritas SA. Pero a la fecha, Dolores no es socia de Las Margaritas SA. Ella decide escindirse de la sociedad y crea otras dos sociedades nuevas. Se trata de una clara cesión de acciones de una SA, y no cesión de derechos hereditarios”, apuntó.
Por lo tanto, aseguró, “el ingreso al inmueble invocando su calidad de heredera constituye un abuso de confianza, porque el carácter de heredera no está en duda. No es un dato menor que la denunciada no hizo su ingreso en solitario, sino que lo hizo acompañada por un grupo numeroso de personas, todos extraños a la familia y a la actividad productiva del campo Casa Nueva”. .Y eso, “hecho a espaldas de los legítimos dueños” de la estancia.
“La decisión de Dolores Etchevehere de ingresar al inmueble acompañada de gente con domicilio fuera de la Provincia, en un contexto de emergencia sanitaria, con restricciones para la libre circulación, resulta verdaderamente llamativo”, anotó la jueza. “Ese ingreso fue inconsulta y da cuenta de su clandestinidad”, planteó.
En ese marco, hizo lugar a la medida cautelar y ordenó el inmediato desalojo del predio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora