Néstor Fabián Peccín podría volver a conducir el mayor sindicato docente de la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), sindicato que ya está preparándose para 2025, año de recambio institucional, con una fórmula que repite el esquema que se ha impuesto en los últimos dos períodos.
Peccín, oriundo de Gualeguay, es hoy prosecretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y ya ocupó, en dos períodos, la secretaría general de Agmer: llegó en 2011 al imponerse con una alianza en la que participaron la histórica Lista Celeste, una vertiente que se aglutinó en la costa del Uruguay, la Celeste Compromiso, y la Paulo Freire, un desprendimiento de la opositora Rojo y Negro.
La coalición fue a las urnas bajo el escudo de Integración por un Agmer de Todos.
Esa vez Peccín se impuso a quien durante dos períodos fue vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, y que ahora cumple otra vez ese rol.
De ese modo, en alianza, la Celeste pudo recuperar el sindicato que había perdido en 2009 a manos de la Rojo y Negro, cuando César Baudino ocupó la secretaría general de Agmer.
Peccín volvió a imponerse en noviembre de 2014: entonces derrotó, otra vez, a la Rojo y Negro que llevó como candidato a Roque Santana, exsecretario general de la estratégica seccional Paraná.
Dos de los principales dirigentes de la actual conducción de Agmer, el colonense Marcelo Pagani, secretario general, y el uruguayense Guillermo Zampedri, secretario gremial, cumplen dos períodos y darán un paso al costado. Ambos, además, ya están jubilados.
La última elección de Agmer, el 4 de noviembre de 2021, marcó un punto de inflexión: las históricas agrupaciones internas Integración y Rojo y Negro se unieron para conformar la lista Marcha Blanca, que se impuso cómodamente a la Lista Multicolor, que llevó como candidata a secretaria general a Gimena García.
La negociación para alcanzar aquel acuerdo de la Marcha Blanca se extendió durante varios meses -una paciente construcción de la que participaron los dirigentes Marcelo Pagani, Guillermo Zampedri, Alberto Díaz, César Pibernus, Mario Bernasconi y Sergio Blanc- y supuso el recorrido de toda la provincia. Entonces hubo continuidad del colonense Marcelo Pagani como secretario general por un segundo período, y también de Ana Delaloye, como adjunta, y Guillermo Zampedri, como gremial. Los tres son expresión de las distintas vertientes internas de Agmer Celeste (Pagani), Compromiso (Delaloye) y Paulo Freire (Zampedrdi).
Para la siguiente elección, Agmer repetirá el mismo esquema si es que finalmente se termina por imponer la fórmula que ahora se presenta en distintos puntos de la provincia en conversaciones con las distintas seccionales: Néstor Fabían Peccín, Lista Celeste, como candidato a secretario general; buscan, además, ubicar al uruguayense Gustavo Blanc, Integración, como candidato a secretario adjunto; y a Verónica Veik, Paulo Freire, como candidata a secretaria gremial. De ese modo, la Marcha Blanca repetiría la oferta electoral de las últimas dos elecciones.
Aunque aquel acuerdo gremial de las distintas agrupaciones no impediría la pelea interna por la conducción de la estratégica seccional Paraná: la Paulo Freiter ya arma lista propia, con Juan Manuel Balcala, actual secretario de prensa de Agmer central, a la cabeza. Cristina Miño, actual secretaria general por la Rojo y Negro, buscaría competir con un tercer mandato, y no se descarta que la Multicolor también dé pelea.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora