Los intendentes vecinalistas de Entre Ríos se reunieron en la ciudad de Colón, donde el local José Luis Walser fue el anfitrión. En el encuentro efectuaron un balance de las gestiones que llevan adelante, pero también se manifestaron nuevamente a favor de la reforma electoral que introduzca la Boleta Única de Papel en Entre Ríos
De la reunión tomaron parte los intendentes de Oro Verde, Oscar Toledo; de Cerrito, José Palacios; de Lucas González, Cristina Boeri; de Valle María, Mario Sokolovsky; de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de Villa del Rosario, Vanina Perini; de Los Charrúas, Ariel Panozzo Zeneré; y de Villa Libertador San Martín, Raúl Casali.
Los jefes comunales destacaron además que, pese a la pandemia y a las dificultades que esta ocasionó, en líneas generales han podido concretar numerosas obras, muchas articuladas con Nación y Provincia, pero también un número importante de ellas con fondos propios.
También remarcaron que todos han podido mantener un orden administrativo que les permite sostener sus gestiones saneadas, ordenadas, y sin deudas económicas. Señalaron por otro lado que, en 2023, “en todas las ciudades hay obras importantes que se están iniciando y muchas que darán comienzo en el año próximo”.
En cuanto al plano político, los Intendentes Vecinalistas de Entre Ríos reunidos en Colón volvieron a manifestarse en favor de una reforma del sistema electoral que incorpore la Boleta Única de Papel. Esta reforma, sostuvieron, “es un tema que el Vecinalismo impulsa desde hace muchos años. Además, es un sistema que ya se ha implementado con excelentes resultados en Santa Fe y Córdoba, entre otras provincias”.
Asimismo, volvieron a insistir en las ventajas de la Boleta Única de Papel, destacando que este “es un sistema ágil y rápido, seguro, y que reduce notablemente los costos económicos y optimiza los recursos. Pero fundamentalmente este sistema permite que el ciudadano elija los candidatos que quiere votar, a diferencia de lo que ocurre con la boleta sábana, donde muchas veces, el vecino termina votando candidatos que no conoce o que no quiere votar”.
Finalmente, coincidieron en destacar el crecimiento constante del Vecinalismo, y remarcaron que “hay nuevas ciudades que han constituido recientemente partidos vecinales, por lo que, seguramente, el movimiento crecerá en el 2023, con nuevos partidos vecinales obteniendo representación en nuevas ciudades de la provincia”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora