La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una serie de demandas a la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Clarisa Sacks, y puso el acento en las graves faltantes que hay en dependencias del organismo.
En algunas dependencias del Copnaf, dijo Ceferino Benitez, miembro de conducción del gremio, la demanda de atención es tan crítica que los empleados denuncias que los funcionarios les piden que lleven papel higiénico, jabón y hasta desinfectante para asear las oficinas. «Hay impresoras rotas y faltan hojas para imprimir. Es preocupante la situación. A eso se suman las falencias edilicias. El jueves hubo un plenario provincial y quedamos azorados por las cosas que escuchamos de los compañeros», resaltó.
En diálogo con el programa Puro Cuentode Radio Plaza 94.7, Benítez explicó que, tras un plenario con representantes sindicales y colegas de Paraná, se elaboraron una serie de puntos que fueron presentados a la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack. Entre estos puntos, destacó la caída de 40 contratos como una de las preocupaciones más urgentes.
En cuanto a los temas prioritarios, Benítez mencionó la necesidad de una convocatoria paritaria sectorial y la liquidación del código 174, el cual había quedado pendiente desde marzo. «Nosotros con delegados de Paraná y también con demanda que teníamos de compañeros del interior elaboramos varios puntos e hicimos una nota y se la hicimos llegar a la presidenta del Copnaf. Los que más urgen son la convocatoria paritaria sectorial y el código 174 que en el mes de marzo nunca entendimos por qué no se había liquidado, que es un código de 12 mil pesos que se paga desde la pandemia y creemos que se debe ampliar a todos los trabajadores del Copnaf», dijo.
Enseguida, refirió que otro de los puntos es que «se finalice el expediente 28.710.74, que es el último expediente que queda para los trabajadores del Copnaf respecto a las recategorizaciones. Este expediente se viene postergando y hay más de 40 trabajadores que están expectantes a que se finalice. También hay otros puntos quizás que se pueden resolver en la paritaria sectorial».
Reclamo en el Copnaf
Benítez señaló que, si bien la presidenta del Copnaf ha mostrado disposición para dialogar con el sindicato, siguen en aumento las demandas de los trabajadores.
Entre las principales preocupaciones se encuentra la situación edilicia del Copnaf, especialmente en las residencias del interior, donde se evidencian «problemas de humedad, falta de insumos básicos y deficiencias en la infraestructura». Benítez describió una situación caótica tanto en la sede central como en las residencias, lo que subraya la urgencia de abordar estas cuestiones.
Además, Benítez reveló que ATE está demandando al Copnaf por la apertura de sumarios contra trabajadores, una práctica que consideran injusta y discriminatoria. Explicó que muchos de estos sumarios «parecen dirigirse principalmente a empleados afiliados a ATE», lo que genera preocupación en el sindicato.
«La verdad que es bastante deprimente para el trabajador, vive situaciones realmente desesperantes, de ansiedad, nerviosismo, y una cantidad de situaciones que la verdad que no es deseable para nadie. Si bien la mayoría de las situaciones vienen de la gestión anterior, nosotros pensamos que se iba a terminar con este procedimiento y bueno, lo estamos viendo con preocupación», completó.
Los planteos de ATE en el Copnaf
1 -Pérdida del poder adquisitivo debido al deterioro del salario en relación al proceso inflacionario, con el agravante que los trabajadores del Copnaf perciben uno de los salarios más bajos de la administración pública provincial, pese a la responsabilidad que implican las tareas que se realizan al trabajar con niñez y adolescencias.
2-El código 174 (Covid) aplicado desde la pandemia de manera discrecional no ha sido cobrado por todos sectores a pesar de haber trabajado o realizado guardias durante todo el período de cuarentena.
3-Siguen a la espera del adicional prometido oportunamente por el Poder Ejecutivo como modo de reivindicación de nuestra tarea.
4-Licencias no otorgadas por falta de personal( renovación de los 40 contratos dado de baja en esta gestión)
5-Falta de insumos y partidas presupuestarias adecuadas para garantizar el funcionamiento de los diferentes dispositivos.
6-Unificación de criterios para la séptima hora, categoría de 4 a 1
7-Sumarios y continuos pedidos de informes para los trabajadores nucleados en ATE
8-Situación edilicia de las instituciones del COPNAF
9-Falta de capacitación para el personal, sobre todo los de dispositivos de alojamientos
10-Acelerar la re categorización del personal comprendido en el tercer expediente Nro.287074 (aun en trámite)
11-Resolución ante la falta de Transporte Público.
12-Blanqueo de las Horas Extras.
13-Pago de hs extras acorde al Decreto 3738/2016 M.E.H.F.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora