El sector del Hospital de la Baxada Teresa Ratto que da a calle General Espejo fue ocupado por un obrador: la obra está en marcha y se trata de la construcción del edificio del Laboratorio Central de Epidemiología de la Provincia. La construcción avanza a un costado del centro asistencial, y toma parte de las instalaciones hospitalarias. Las autoridades hospitalarias no tuvieron injerencia en la definición del emplazamiento del Laboratorio.
La obra, con un presupuesto de $119 millones, se licitó en 2021 con una base de $96 millones. La empresa que se adjudicó la obra es Szczech S.A.
El edificio se ubica en un predio sobre calle General. Espejo, entre Alvarado y Paracao, lote donde se encuentra ubicado el edificio del Hospital de la Baxada. El proyecto comprende la construcción de tres grandes áreas disímiles entre sí por sus características funcionales y sanitarias: Área técnica y administrativa, Área de procesamiento bioquímico y Área de servicios. Será un edificio con verde interior, iluminación natural, ventilaciones cruzadas y confort bio-ambiental.
La reubicación del Laboratorio de Epidemiología ocurrió tras el desalojo del edificio que ocupaba en calle Santa Fe.
Tras el desalojo, el Laboratorio de Epidemiología tendrá edificio propio
El 11 de julio de 2012, el entonces gobernador Sergio Urribarri firmó el decreto N° 2.200 a través del cual dispuso afectar “al uso exclusivo del Poder Judicial” inmuebles propiedad del Gobierno provincial ubicados en calle Santa Fe N° 244, N° 248 y N° 250; los dos primeros, lo ocupó el Jardin Materna Acunate, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); en el N° 250 funcionaba el Laboratorio Provincial de Epidemiología. Todos debieron desalojar el lugar.
El proyecto del nuevo edificio, que el Poder Judicial construye en el predio de calle Santa Fe 258/264 contempla un subsuelo para depósito y cocheras, una planta baja y ocho niveles para organismos de primera instancia y de los Ministerios Públicos. El nuevo edificio se ha proyectado como anexo de la sede principal de Tribunales e incluso con una posibilidad de conexión entre ambos inmuebles.
En 2017, la desocupación total de los edificios que el Ejecutivo transfirió a la Justicia todavía estaba en veremos, y ello motivó una queja de la entonces presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak, que hizo pública la necesidad de que el Poder Ejecutivo termine el proceso de afectación de uno de los terrenos donde se desarrollará el proyecto. “Nos falta tomar posesión del inmueble del medio, que es el de menor superficie, y que fue afectado a la Justicia hace seis años. Esperamos que ello se concrete a la brevedad para poder comenzar a trabajar en la ejecución a partir de febrero del año que viene”, indicó.
Decreto 2200 Cesion Poder J… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora