El senador provincial Nicolás Mattiauda (Cambiemos) presentó un pedido de informes para conocer de qué modo los miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) rinden los viáticos que les otorgan.
El planteo está dirigido directamente al Poder Judicial para que responda sobre otorgamiento, justificación y rendición de viáticos y montos de los gastos de traslado de los vocales que lo conforman.
El vicepresidente del STJ, Bernardo Salduna, habló públicamente del descontrol que reina en el Poder Judicial. Respecto del régimen de viáticos, sostuvo que “es un sistema que, personalmente, me he dado cuenta de su insuficiencia. Es un sistema que se basa mucho, como debiera ser por otro lado, en la seriedad y la responsabilidad del señor vocal que solicita los viáticos para determinado tema. El vocal se presenta, dice que va a ir a tal lado, que va a hacer tal o cual cosa, y se confía en que esa persona, por la investidura que tiene, por el cargo que detenta, no va a decir una cosa por otra. Bueno, pareciera que por lo que se ha detectado no es tan así. Los viajes aprobados por el STJ están perfectamente documentados. Pero en muchos otros viajes de señores vocales directamente no existe rendición de cuenta”, aseguró.
El juez aseguró que “ese es el sistema que hay, al que yo creo que va a haber que ajustar algunas cosas porque estamos viendo que, desgraciadamente, se presenta como un sistema demasiado laxo, demasiado liberal, que puede prestarse a abusos. Yo no quiero señalar conductas de nadie, pero digo que sería mejor que estuviera un poquito mejor reglamentado. Y lo digo con la suficiente autoridad porque si usted mira las estadísticas, soy el vocal que tiene menos viáticos en toda su carrera. Menos viáticos y menos número de licencias”.
En ese marco, Mattiauda solicitó que el máximo cuerpo de justicia de la provincia aporte la información necesaria sobre el planteo realizado y “otras situaciones que se habrían suscitado en torno a sentencias dictadas” por el Poder Judicial, en el marco del tratamiento de las acusaciones de juicio político contra dos miembros del STJ.
Por fuera del proceso de juicio político al vocal Carlos Chiara Díaz –que permitió ventilar los modos caprichosos cómo los jueces utilizan los fondos de viáticos—Mattiauda quiere conocer los conceptos establecidos como habilitantes para que los vocales reciban viáticos y gastos de traslado, cuáles se han liquidado por actividades dentro y fuera de la jurisdicción provincial, en los últimos diez años y si alguno de los funcionarios judiciales omitió presentar la rendición correspondiente.
En cuanto a las licencias, el legislador reclamó el detalle de las que se han otorgado a cada vocal en la última década, la razón que las motivó en cada caso, si son ordinarias o extraordinarias, y con o sin goce de sueldo. Y, además, si existe registro de firmas de sentencias por parte de algún miembro del alto cuerpo judicial en días en que se encontraba en uso de licencia o fuera de la jurisdicción.
En este último punto, el Superior Tribunal de Justicia deberá además indicar si se dispuso la apertura de una investigación sumaria para determinar la emisión de sentencias que hubieren sido firmadas por uno o más vocales que no se encontraban presentes, en ese momento, en la jurisdicción provincial o en el lugar donde se reunió el cuerpo para la emisión del voto de cada juez.