Enfermeros de los hospitales de Paraná reclamaron este lunes en el acceso al Túnel Subfluvial la rápida sanción de la nueva Ley de Enfermería, con media sanción de la Cámara de Diputados, pero rezagado su tratamiento en el Senado.
El 4 de julio de 2o17, Diputados le dio media sanción a un proyecto elaborado por el exdiputado provincial José Ángel Allende (PJ), líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
El proyecto establece el marco regulatorio de la carrera para el personal que realice actividades específicas de enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud, y fue presentado por el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y exdiputado provincial José Ángel Allende (PJ). La norma establece dos grandes bloques: el personal de planta permanente y los suplentes. Estos últimos serán designados «con intervención de la Comisión Evaluadora de Suplentes con los alcances y procedimientos acordados en la paritaria sectorial de salud», en la que intervienen la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la UPCN.
Ley de Enfermería: el Senado comienza a tratar texto con media sanción de Diputados
«Dentro de su mismo Tramo los enfermeros serán promovidos cada 3 años, hasta completar las 10 categorías de cada Tramo», dice el proyecto. ,
«Los cargos jerárquicos se concursarán cada 5 años. En caso de que el agente que se presente a concurso para cubrir el mismo no alcanzare con los requisitos requeridos, continuará en su función hasta el llamado en segundo término. El agente que ostenta dicha función podrá ser apartado, realizándose otra designación en forma interina hasta el nuevo llamado», dice el texto del proyecto.
Martín Nanni, enfermero del Hospital San Martín, dice que no hay una razón para que el Senado no le haya dado sanción definitiva al proyecto que aprobó Diputados. Y por eso salieron a protestar este lunes, feriado. «Es el único día que podíamos, porque la mayoría de los enfermeros tenemos más de un trabajo, y a veces no podemos en días de semana», señaló.
“Exigimos y pedimos que se trate la ley en el Senado. Y que se respete el proyecto tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados. Se habló de la posibilidad de eliminar la Dirección de Enfermería. Esta nueva ley es superadora de la que rige ahora, que es de 2004. Se nos reconocería el pago de responsabilidad profesional, el régimen de full time para enfermeros que trabajan en centros de salud alejados de centros urbanos y que no tienen posibilidad de tener otros trabajos. Además, incorpora nuevas categorías, como licenciado, magister o especialista”, detalló.
La protesta de este lunes –que tendrá continuidad en función de la respuesta que consigan en la Legislatura- apuntó a que se dé tratamiento al proyecto. “Queremos que se trate el proyecto que está hace dos años durmiendo en el Senado”, planteó. “Actualmente, la Ley de Enfermería sólo reconoce dos categorías, auxiliar o profesional, pero hoy tenemos muchas otras, como licenciados, magister o especialistas, y ninguno de ellos están reconocidos en la ley. Tampoco se contempla la bonificación por traslado”, añadió.
Nanni dijo que fueron convocados por el Senado cuando la Cámara Alta inició el tratamiento del proyecto, pero que después no se volvió a hablar del tema. “No sabemos por qué no sale. Nosotros queremos que se trate la ley. Esta de este lunes fue la primera movida grande para exigir el tratamiento. Esperaremos una semana, y después veremos qué otra movida hacemos”, adelantó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora