El fiscal Rodrigo Molina, de la Unidad Fiscal de Gualeguay, desestimó la denuncia que se había presentado contra el juez de Garantías N° 2 de esa jurisdicción, Sebastián Elal; y también contra el fiscal Fernando Martínez; y el abogado Rubén Gallardo por una supuesta irregularidad en el trámite de detención de una persona vinculada al delito de narcomenudeo.
Nestor Voney había denunciado que le “armaron” una causa penal a su hijo, Emanuel Voney, maniobra que, dice en su presentación, habrían intervenido el juez de Garantías de Gualeguay, Sebastián Elal; el fiscal, Fernando Martínez; y su exabogado Rubén Gallardo.
La presentación de la denuncia, que se hizo en los Tribunales de Gualeguay, pero que fue enviada también al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y al presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Omar Carubia, derivó en la intervención del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García.
Voney, con el patrocinio del abogado Carlos Guillermo Reggiardo, denunció “privación ilegítima de libertad y falsa imputación en una causa de estupefacientes”. Alegó que su hijo, “quien padece fragilidad emocional y está bajo tratamiento psiquiátrico, fue detenido en condiciones poco claras y sometido a un proceso irregular”. Lo más grave: imputa el cobro de una suma de 2.500 dólares “para arreglar la libertad” de su hijo.
En la denuncia se afirma que Emanuel Voney fue detenido en forma “ilegal, que no se realizó audiencia de medidas y que se amenaza con una pena de cumplimiento efectivo sin pruebas”.
Además, se denunció que se han devuelto celulares secuestrados sin peritar y que se han realizado declaraciones de imputados sin intervención del juez. Se solicitan medidas urgentes, investigación y notificación a autoridades competentes.
Voney sostiene que «mi hijo fue detenido en condiciones poco claras y ahora recién me anoticio que no se le realizo audiencia de medidas, que no era cierto que el juez había dispuesto la prisión preventiva; que fue alojado de manera legal» en la Jefatura de Policía y «que está siendo sometido a un proceso donde se lo amenaza con una pena de cumplimiento efectivo cuando su único delito fue haber caído en el consumo de sustancias, agravado por su inmadurez, y siendo chivo expiatorio».
El fiscal Molina consideró la intervención de funcionarios judiciales y de la Policía en la investigación y concluyó: «Como se se advierte y a fin de echar por tierra el argumento del denunciante en el sentido de que fue detenido en condiciones poco claras, con solo mirar las resoluciones de los distintos actos procesales, es posible concluir que estamos frente denuncia desprovista de todo sustento probatorio».
Respecto al planteo que efectuara en su denuncia, en la que argumentó «que no era cierto que el Juez había dispuesto la prisión preventiva», analizó el fiscal Molina, «se solicitó a la OGA (Oficina de Gestión de Audiencias) Gualeguay copia del acuerdo de prisión preventiva celebrado con el imputado al sólo efecto de tratar de entender a qué situación o circunstanciashacía referencia el denunciante. Debo expresar que como se puede observar de las constancias, la existencia no solo de un acuerdo de prisión preventiva de fecha 27 de enero de 2024 suscripto por el incurso, su defensor y el fiscal inteviniente, sino también del auto del Juez interviniente de fecha 27 de enero de 2024 en el cual resuelve homologar lo acordado por las partes».
Y concluyó: «Así planteadas las cosas, efectuada la reseña de la denuncia formulada, teniendo a la vista las constancias de autos adelanto mi conclusión en el sentido de que no surgen elementos que permitan probar acabadamente que las conductas puestas en conocimiento del Ministerio Público Fiscal encuadren en una figura delictiva, por no darse los elementos tipificantes de delito alguno». Luego, apuntó: «Para llegar a esa conclusión es central en el razonamiento que se viene desarrollando comprender la maniobra como un todo, y en tal sentido, a los fines de señalar el correcto desempeño de los denunciados, se adjuntaron al legajo documentación respaldatoria de sus dichos, que sumada a la obrante en el legajo surge con absoluta claridad que los denunciados no cometieron el comportamiento delictivo que se les reprocha, no registrándose ninguna irregularidad durante la investigacion».
Denuncia a juez, fiscal y abogado: intervino la Sala Penal del STJ
La resolución de Fiscalía se vio reforzada luego de que el propio Voney, citado como testigo, se desdijera de la denuncia y no la ratificó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora