Arrancó este viernes en Paraná la  segunda edición de la Muestra de la Construcción, que se desarrolla en la Sala Mayo. Con entrada gratuita, la muestra reúne a 40 empresas del sector y se puede recorrer hasta el domingo 18, desde las 14 y hasta las 20, con entrada gratuita. Además, hay oferta gastronómica y espacio infantil. En la apertura, autoridades destacaron el desarrollo del sector en la capital entrerriana.

“Cuando se hizo la edición anterior, había 2.600 obras en todo el país; hoy, tenemos más de 5.200 obras en curso, gracias a un modelo nacional que tiene las prioridades en claro y a la impronta de gestión del presidente Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el ministro de Economía, Sergio Massa”, dijo el administrador del Ente Nacional de Obras Hidráulicas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto.

Y agregó: “Se están realizando inversiones históricas en muchas provincias y Entre Ríos es un claro ejemplo. A partir de una agenda articulada con el Gobernador Gustavo Bordet, con los intendentes y presidentes comunales, estamos acercando obras viales, de infraestructura y especialmente de agua y saneamiento a todos los municipios”.

 

El intendente Adán Bahl, quien estuvo presente junto a su esposa, Claudia Silva y la viceintendenta Andrea Zoff, dijo que «es un orgullo» que la muestra se realice en Paraná, felicitó a la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) por la organización y remarcó que este sector «es una de las industrias que más trabajo genera en la ciudad».

 

En ese sentido, dijo que entre 2020 y 2022, la construcción, junto a la industria y al comercio, fueron los rubros responsables de la creación del 65% de los nuevos puestos de trabajo registrado en Paraná. «Por eso, desde el Municipio procuramos impulsar y acompañar la construcción en la ciudad», señaló y enumeró que este plan se concreta «a través de la obra pública, de la modernización del estado, planificando el desarrollo urbano de nuevas áreas dentro de la ciudad, apuntalando la industria, la economía del conocimiento y nuestro perfil de ciudad universitaria».

 

 

 

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, expresó que “esto es una muestra de lo que está ocurriendo en Paraná con las empresas constructoras, con los fabricantes y proveedores, y prueba la pujanza de la actividad en Entre Ríos”.

 

Laura Hereñú, en tanto, agradeció “el esfuerzo que pusieron los trabajadores de los stands y el apoyo de todos los paranaenses para este evento. Creemos que será un hito en la ciudad”.

 

En el acto de inauguración, el ministro de Economía, Hugo Ballay, dijo:. “Nosotros desde el Gobierno provincial estamos convencidos de que la obra pública y la obra privada son motores que ayudan a la economía formal y a las fuentes de trabajos. Por eso el gobierno provincial siempre acompañó este tipo de emprendimientos”.

 

Destacó luego las acciones realizadas por el gobierno que encabeza Bordet y comentó que durante su primera gestión ordenó los números y el estado de situación económico y financiero, “lo que le permitió en los últimos años poder acompañar todo el desarrollo de la obra pública e implementar otras medidas de incentivos a los diferentes sectores y de políticas tributarias que conllevan a lograr el crecimiento de todos los sectores de la provincia”, dijo Ballay.

 

Por otra parte, rescató el trabajo que se hace en forma conjunta para la concreción de la obras públicas y expresó: “La provincia sola no podría hacerlo, los municipios solos tampoco, ni tampoco la Nación. Por eso, esa articulación entre los gobiernos nacional, provincial y cada uno de los municipios de Entre Ríos hablan a las claras de que esa es la mejor forma de lograr obra pública y el desarrollo de toda la provincia”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora