La Cámara de Casación Penal de Paraná se tomará poco más de un mes para definir si confirma o revoca la sentencia a prisión perpetua contra Jorge Julián Christe, quien fue condenado en 2021 a prisión perpetua por el femicidio de su pareja María Julieta Riera.
La resolución se conocerá exactamente el martes 18 de octubre, según se confirmó judicialmente a Entre Ríos Ahora. La decisión la deben tomar los vocales Marcela Davite, Evangelina Bruzzo y Darío Perroud, estos dos últimos provienentes de la Cámara de Casación de Concordia.
El miércoles 14, la defensa de Christe, la abogada Mariana Barbitta, pidió que la resolución del jurado popular del 15 de abril del año pasado sea revocada y se absuelva a su pupilo.
La defensora planteó que el muchacho no mató a su pareja, sino que se trató de un accidente fatal: dijo que Julieta se cayó al sentarse en el balcón del octavo piso del edificio ubicado en el microcentro de Paraná, frente a la Plaza de Mayo. El hecho sucedió el 30 de abril de 2020.
La abogada Barbitta dio a conocer una minuta en la que dio a conocer los ejes principales de su exposición en la audiencia. En primer lugar, señaló su desacuerdo con la presencia de la jueza Davite, a quien había recusado. Explicó que si bien el planteo fue rechazado, fue apelado y por eso «se encuentra en trámite, lo cual, en términos legales y constitucionales, es gravísimo e inusual».
Luego expuso los agravios mediante un Power Point, que contenía imágenes y videos del debate. En el transcurso de su alocución, como lo hizo en otras audiencias, la defensora nuevamente cuestionó la actividad del fiscal Ignacio Aramberry y del médico forense Héctor Brunner, quien realizó la autopsia del cuerpo de la joven víctima. También le indicó al Tribunal que se presentó una denuncia contra el forense por el supuesto delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, el cual tramita a cargo del fiscal Cristian Giunta.
En ese sentido, habló de «los déficits de la imputación del Fiscal, quien actualmente se encuentra afrontando un proceso penal por carecer de objetividad»; de lo que consideró «la arbitrariedad en la valoración de la prueba», la «afectación al derecho de defensa material y técnica» y entendió grave qque «no se hayan admitido evidencias esenciales para la defensa, y que se haya ocultado información, como las fotos de la autopsia realizada por el Dr. Brunner, también denunciado en la Justicia de Entre Ríos».
En otro momento, manifestó que el juicio por jurado estuvo «contaminado» por los medios de comunicación porque «ya habían catalogado a Julián como femicida el mismo día del hecho».
Finalmente, la Cámara de Casación posibilitó que Christe se manifieste sobre su proceso, y este sostuvo nuevamente su inocencia, señalando que durante la investigación y el juicio en su contra tuvo una defensa endeble y catalogó como parciales y sin objetividad a los peritos, los jueces técnicso intervinientes y la Fiscalía.
Por su parte, los fiscales Aramberry y Patricia Yedro solicitaron que se confirme la sentencia condenatoria de primera instancia, por considerarla ajustada a derecho; y peticionaron se rechacen cada uno de los planteos invalidantes enunciados por la defensa. A su tiempo, la abogada querellante, Corina Beisel, adhirió a la postura fiscal.
Tras oír a las partes, los vocales del Tribunal revisor pasaron a analizar las posturas y anunciaron que darán su resolución el 18 de octubre.
Cabe recordar que el 7 de septiembre, en una audiencia ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en ocasión de tratarse el pedido de arresto domiciliario para el condenado, Christe habló nuevamente del hecho que se le endilga. “Yo no maté a Julieta, eso fue un accidente. No soy una persona peligrosa. Acá es distinto, no es que alguien mató a otra a puñaladas, yo vi cuando ella se caía para atrás. Vi sus piernas. Hace dos años estoy detenido y ni siquiera he podido ir al cementerio a dejarle una flor a quien amo”, manifestó entonces.
«Son manotazos de ahogado», dice la madre de Julieta Riera sobre Christe
Ana Burgos, madre de María Julieta Riera, dijo este miércoles a Entre Ríos Ahora que el joven debe seguir preso y que los planteos que viene realizando en Tribunales son «mantotazos de ahogado» para conseguir anular el juicio en su contra.
Asimismo, defendió la actuación del fiscal Ignacio Aramberry y del médico forense Héctor Brunner, señalando que tuvieron un rol «impecable» en el proceso que llevó a Christe a pasar sus días en la Unidad Penal N° 1 de Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.