Paraná también se manifestó en repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que otorgó el beneficio del 2×1 a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
La manifestación, que tuvo lugar en Plaza 1º de Mayo, fue en repudio, tal como el jueves último, al fallo de la Corte que, por mayoría, declaró aplicable el cómputo del 2×1 para la prisión en un caso de delitos de lesa humanidad. La decisión de la mayoría, constituida por los ministros Highton, Rosenkrantz y Rosatti, declara aplicable la ley 24.390 (conocida como 2 x 1), que estuvo vigente entre los años 1994 y 2001, hoy derogada, que reduce el cómputo de la prisión, porque se trata de la ley más benigna.
En disidencia, votaron los jueces Lorenzetti y Maqueda, quienes señalan que esa reducción no es aplicable a los delitos de lesa humanidad.
La sentencia fue dictada en el caso de Luis Muiña, condenado por ser coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravado por el uso de violencia o amenazas.
En la Plaza, colmada, se leyó un documento consensuado por los distintos organismos de Derechos Humanos y entidades sociales, en el que se dijo que la sentencia de la Corte produjo “indignación y dolor”. A ese respecto, el texto señaló que la decisión implica un mensaje de la “corporación judicial” que “perpetró un embate violento a las conquistas de la política de derechos humanos”.
Recordó el documento que hay condenados 750 militares, miembros de las fuerzas de seguridad y civiles, y que la decisión de la Corte no tuvo en cuenta “la reacción popular” de rechazo.
Y que lo resuelto constituye un “fallo injusto, ilegal, inconstitucional, violatorio de los pactos, y contradictorio con la jurisprudencia”.
“Aquí esta reunido el pueblo, que no quiere regresar al oscuro pasado de impunidad”, señaló el documento, que dijo también que “la cárcel es el único lugar para los que torturaron”.
El documento señaló que la sentencia de la Corte se inscribe en el pensamiento de “un sector del Poder Judicial que adquirió mayor fuerza desde 2015”, cuando asumió Cambiemos, cuyo plan económico, señaló el texto leído en Plaza de Mayo, expresa el pensamiento del programa del exministro de Economía de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.