Las causas penales que ingresan en la Unidad Fiscal Paraná marcan una tendencia de aumento en los últimos dos años.
A lo largo de todo 2017, el único mes en el que se superaron las 2.000 causas tramitadas fue marzo. En el resto del año, osciló esa cifra entre 1.734 y 1.890.
El año 2018 arrancó sobre esos mismos parámetros: en enero se registraron 1.784 causas; al mes siguiente, febrero, ya sumaban 1.845, y en marzo, trepó a 2.093. Volvió a subir la estadística en septiembre, con 2.161 causas y la curva ascendente se mantuvo, hasta llegar a diciembre con 2.247 causas tramitadas en la Unidad Fiscal Paraná.
La Ley de Narcomeudeo produjo un brusco aumento de causas, pero otro fenómeno social que se observa en Tribunales es el crecimiento de las causas por abuso y violencia de género.
Causas 2017 by on Scribd
Causas 2018 by on Scribd
El aumento de los trámites mueve a la necesidad de reordenar el recurso humano.
El Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, dispuso la designación de 11 fiscales “auxiliares temporarios” en la Unidad Fiscal de Paraná debido al aumento del número de causas que se tramitan, y que llegan a las 2.200 por mes.
Si esa cifra se divide por 30 días, da un promedio de 73 causas por día sólo en la Unidad Fiscal de Paraná.
En realidad, explican en la Procuración, no se trata de “nuevas incorporaciones”, sino de “corrimientos” de personal luego de la titularización en sus cargos de aquellos miembros del Ministerio Público Fiscal que lograron estabilidad luego de atravesar la instancia de selección a través del Consejo de la Magistratura. “Ojalá hubiera designaciones. Es nuestra mayor aspiración: incorporar más personal, porque con la Ley de Narcomenudeo el trabajo se amplió y el número de personal es el mismo”, dijo una fuente.
Las designaciones, según el fundamento de la resolución, es “a fin de lograr mayor eficiencia en la investigación penal, a través de una gestión eficaz de recursos que habilita se autoricen a nuevos abogados integrantes de las Unidades Fiscales a desempeñarse como Fiscales Auxiliares Interinos”.
Cita para ello el artículo N° 34 de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal N° 10.407 que “previó la posibilidad de autorizar a los abogados que integren el personal de las Unidades Fiscales, a intervenir como fiscales auxiliares por un plazo determinado y renovable. A su vez, la norma limita su ámbito de actuación estableciendo que no podrán litigar en juicio oral, ni disponer de la acción penal, y que también su intervención estará siempre bajo el control de la Unidad donde aquél se desempeñe”.
fiscales auxiliares by on Scribd
Así se desprende del texto de la resolución N° 11, dictada por la Procuración el 28 de diciembre último, que da cuenta de la función del Procurador y de los Fiscales de Coordinación de realizar toda medida que “asegure la mejor representación posible del organismo en cada uno de los casos en los que deban intervenir sus agentes. Es decir es obligación extremar sus esfuerzos para que el Ministerio Público Fiscal pueda cumplir lo más acabadamente posible con su función de promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad y de los intereses general de la sociedad”.
La resolución da cuenta de un número que sorprende: cada mes se tramitan 1.900 causas en la Unidad Fiscal Paraná, que cuenta con 25 fiscales y fiscales auxiliares.
La cifra ya ha quedado desactualizada en función de la dinámica de actuación del Ministerio Público Fiscal. En agosto de 2018, por ejemplo, se tramitaron 1.867 causas, de las cuales 31 fueron por casos de abuso sexuales.
En noviembre de 2018, fueron 2.279 causas, de las cuales 42 fueron caratuladas como abuso sexual. Y en diciembre, ingresaron 2.247 causas en Paraná, de las cuales 44 fueron por abuso sexual.
La estadística a nivel provincial habla de aproximadamente 22 mil causa por mes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.