La encina de más de un siglo que se levanta en Plaza 1º de Mayo, en la esquina de Peatonal y 25 de Mayo, tiene más de un siglo de existencia y un pronóstico reservado. El ingeniero Jorge Galván, técnico de la Dirección de Parques y Paseos de la Municipalidad de Paraná, efectuó un examen al espécimen y pudo determinar que “cayó casi la mitad, producto de la descomposición de la madera en zona de ramificación principal del tronco”, proceso de putrefacción que estimó se viene dando “desde unos 30 o 40 años por proceso de infiltración de agua que provoca gérmenes patógenos en la madera que lo van deteriorando y pudriéndolo, lo que lo debilita hasta no poder soportar esa parte que se terminó desprendiendo”. Y apuntó que “lamentablemente vemos malas noticias, la descomposición está muy avanzada afectando el eje principal del árbol y hay grietas en el suelo, por lo que las raíces se han movido”. La recordada presidenta de la Asociación Amigos del Árbol, María Lourdes Cura, recordó que “hasta 1888 la Plaza poseía un arbolado sin orden alguno, que sin embargo le daba un aspecto de bosque. Paraísos, moras y naranjos, y veredas de ladrillo común ofrecían un paseo que no estaba de acuerdo con el progreso de la ciudad. Pero durante la intendencia de Enrique Berduc, y siendo presidente del Concejo Deliberante Santos Domínguez, entre 1880 y 1890, se procedió a un nuevo arbolado, que adquirió la fisonomía que tuvo hasta la actualidad, más allá del deterioro o desaparición de algunos de los ejemplares, por distintas circunstancias. Una de las sobrevivientes es la encina, cuya sobrevida está envuelta en dudas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora