El Ministerio de Salud dictó la resolución N° 2.205, fechada el 7 de junio pero que se hizo pública en los últimos días en medio de una polémica, norma que busca “planificar” el trabajo de los enfermeros en los 65 hospitales y 200 centros de salud que hay en toda la provincia. En particular, busca establecer “días, horarios de trabajo y francos” correspondientes al personal de Enfermería, y “garantizar el cumplimiento real y efectivo de la jornada de trabajo para el personal (…), 8 horas diarias, 40 horas semanales y un máximo de 160 horas mensuales, contemplando 2 francos semanales”.
La disposición de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, denominada Normas de Planificación del Recurso Humano de Enfermería, tiene como principal objetivo, según el texto al que accedió Entre Ríos Ahora, “garantizar el cumplimiento real y efectivo de la jornada de trabajo para el personal”; también “unificar criterios en la planificación mensual del personal de Enfermería en la Provincial de Entre Ríos”; y “garantizar la distribución del recurso humano en cantidad y calidad adecuados para la organización de los servicios”.
A los responsables de cada hospital y centro de salud se le exige ahora planificar el número de personal necesario por día y por turno; que las licencias anuales ordinarias y profilácticas sean “planificadas en forma correlatia”; distribuir en forma “equitativa”, el trabajo en lo turnos de la mañana, la tarde y la noche, “a fin de evitar superposición de francos”.
Además, la nueva resolución de Salud exige que “las guardas sean cubiertas por personal calificado, con experiencia, y permanencia en el servicio, complementado por personal de reciente ingreso”. Prevé que los pedidos de días de franco “no debe superar el número total de 4 pedidos mensuales”.
Un punto dice: “Tener en cuenta la equidad con todo el personal, respetando la misma cantidad de francos y días trabajados”.
Además, la nueva normativa aclara un punto que ha generado confusión entre los trabajadores: qué ocurre con los francos trabajados por el personal de Enfermería. Así, los feriados provinciales sumarán “franco simple”; los enfermeros que trabajen un día feriado nacional, gozarán de un franco doble; y “los francos suspendidos se devolverán simples, pudiendo el agente solicitar el día de devolución, sujeto a posibilidad de planificación”.
Rechazo
El nuevo ordenamiento ya generó el rechazo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que hizo saber de su «profunda preocupación» por cuanto la aplicación de esa nueva normativa, dijo el gremio, se atentaría «contra los derechos del conjunto de las enfermeras y enfermeros por no existir en muchos de los efectores el plantel necesario de trabajadores según lo establecido en las normas de garantía nacionales de calidad de atención médica».
«Entendemos que antes de implementar dicha reglamentación, el Ministerio debería haber garantizado los planteles necesarios en cada uno de los nosocomios y centros asistenciales, para que las trabajadoras y trabajadores del sector, no vean afectado sus derechos», fustigó el gremio que dirige Oscar Muntes. E hizo notar que «falta personal, las enfermeras y enfermeros se recargan y alargan su jornada por 16 horas. Eso les genera desgaste individual, afecta el trabajo colectivo y la calidad de la atención; sin contar las situaciones familiares o particulares del trabajador».
-Desde ATE dicen que los enfermeros que trabajan un día que era su franco le corresponde la devolución de un doble franco.
-Claro, pero si uno le pregunta por qué es así no saben dar el motivo. Dicen: «Siempre se hizo así». El doble franco es plata, y la plata sale de los impuestos de la gente, y nuestra obligación es cuidar la plata de la gente. Entonces, pagar algo que no está apoyado en ninguna normativa, no corresponde.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.