La audiencia en Tribunales prevista para este jueves en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito que se sigue al intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, y a su esposa, la senadora provincial Patricia Díaz, a su vez presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, no pudo concretarse.
A principios de abril, el abogado de Rossi y Díaz, Carlos Guillermo Reggiardo, tenía previsto pedir nuevamente el sobreseimiento de sus defendidos, pero en medio coló otra petición: anunció que había denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento al fiscal de la causa, Álvaro Piérola, y además recusó al juez de Garantías José Eduardo Ruhl, que debía dirigir el debate. El magistrado rechazó su recusación pero el brete debía ser resuelto por un tribunal de alzada.
Así fue como un tribunal conformado por los jueces Santiago Brugo, Gervasio Labriola y Alejandro Grippo debía definir este miércoles el planteo de recusación. La audiencia había sido fijada para las 10. Pero se suspendió por una nueva recusación: la defensa de Rossi pidió el apartamiento del juez Grippo.
De modo que todo vuelve al principio. Habrá que constituir tribunal para resolver la recusación de Grippo y, cuando eso esté resuelto, tratar entonces la recusación del juez Ruhl.
A principios de abril, el abogado Reggiardo denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento al fiscal Álvaro Piérola, que antes lo había denunciado al juez de Garantía de La Paz Walter Carballo, y sumó la recusación del juez Ruhl.
La noticia sobre esta nueva denuncia fue dada a conocer por el propio Reggiardo en la audiencia que se llevó a cabo en Tribunales, en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito que se sigue contra el intendente Rossi Rossi y su esposa, la senadora provincial Patricia Díaz, a su vez presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, el organismo que tiene que resolver las denuncias de funcionarios judiciales.

Juez Alejandro Grippo.
El motivo de la audiencia no pudo desarrollarse. Había sido pedida por el propio Reggiardo para requerir el sobreseimiento del matrimonio Rossi-Díaz en la causa por presunto enriquecimiento ilícito. Lejos de eso, el histórico defensor del santaelenense se ocupó de exponer una denuncia detrás de otra: primero dijo que había denunciado al fiscal Piérola ante el Jurado de Enjuiciamiento, luego recusó al juez de Garantías Eduardo Ruhl (a cargo del proceso) por supuesta falta de imparcialidad para tomar decisiones y, por último, Reggiardo anunció su pretensión de recusar al fiscal Piérola. En medio de las acusaciones, también hubo menciones al director de Análisi, Daniel Enz, al vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Alejandro Cánepa, a la Asociación de Magistrados, al Procurador General Jorge García y a la exministra de Gobierno y actual intendenta de Paraná, Rosario Romero.
Casi ninguno de los planteos hechos por Reggiardo pudo resolverse en la instancia, dado que fue recusado el juez de Garantías. El propio Ruhl rechazó la recusación en su contra y fundó en el acto su decisión. Sin embargo, decidió elevar toda la alocución de la audiencia al Tribunal de Juicios y Apelaciones, es decir la instancia superior para que controle su decisión.
Enriquecimiento: el abogado de Rossi sumó recusados y pidió apartar al juez Ruhl
Una larga historia de pedidos de sobreseimiento
La petición había sido presentada por los abogados Carlos Reggiardo y Marciano Martínez. Sin embargo, la solicitud no tuvo buena acogida por parte del juez Vírgala, quien confirmó la resolución del juez de Garantías José Eduardo Ruhl de fecha 17 de diciembre de 2018.
La resolución de Vírgala fue el cuarto revés para Rossi y Díaz que hace dos años buscan ser sobreseídos y que se le ponga punto final a la investigación. Anteriormente, formulaciones similares fueron rechazadas por el juez de Garantías Ruhl. Primero lo hizo el 15 de septiembre de 2017, luego el 14 de marzo de 2018 y en una tercera oportunidad el 17 de diciembre de 2018.
La defensa de Rossi y Díaz enarbola otra documentación proveniente del banco Scotiabank, de la República Oriental del Uruguay, que, afirma, probaría su tesis defensiva: que las cuentas a nombre de Díaz existen desde antes de convertirse en diputada provincial, cargo que ejerció entre 2007 y 2011.
https://entreriosahora.com/enriquecimiento-rossi-pidio-suspender-la-audiencia-de-hoy-asume-su-quinto-mandato/
“Lo que hoy el banco está diciendo es una cuestión decisiva. El banco está yendo por encima de los 10 años que tiene obligación de informar porque nosotros fuimos los que solicitamos que se revele esa información, porque la política sobre los clientes del banco y las cuentas no la hacen con Rossi, que es un cliente menor, sino con otro tipo de clientes. Nosotros insistimos hasta que se reveló la información, que es clara, que no hubo enriquecimiento de Patricia Díaz cuando fue diputada, ni tampoco hay cuentas que puedan ameritar la apertura de una causa. Nosotros creemos que el camino ahora es el sobreseimiento”, declaró el abogado Reggiardo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora