El 9,3% de los entrerrianos admite haber consumido marihuana alguna vez en la vida, y el 3,5% acepta que ha probado la cocaína.

De ese modo, se desprende que el 12,8% de la población admite que alguna vez consumió drogas ilegales.

El dato sorprendente es que el 77,4% de la población de la provincia que se ubica en la franja que va de los 12 a 65 años dice que probó alcohol, y el 43,9%, tabaco.

Los datos se desprenden del Sexto Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas que llevó adelante la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación a lo largo de 2017.

El estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas 2017 encuestó en la provincia de Entre Ríos a 841 personas.

El diseño muestral de tipo representativo que enmarca este estudio habilita a expandir dicha población a 315.721 personas. De esta manera, esta investigación del Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar permite dar cuenta del estado de situación sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población entre 12 a 65 años, residentes en aglomerados de 80 mil o más habitantes de la provincia de Entre Ríos.

Cuando el encuestador delimitó más la muestra y preguntó a los encuestados si habían consumido en los últimos 30 días, el consumo de marihuana bajó al 3% de la población, y el de cocaína, al 1,5%. En alcohol, el índice es del 46,4%, y en tabaco, 23%.

De igual modo, en la Argentina, el consumo de drogas ilícitas, alcohol y tabaco aumentó entre 2010 y 2017, de acuerdo con ese estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (ex Sedronar).

El estudio, que se basa en una encuesta, señala que entre la población de 12 a 65 años en el último año el 68% consumió alcohol, el 31% tabaco y el 8,3% alguna droga ilícita. Dentro de estas últimas, las más representativas son la marihuana (7,8%) y la cocaína (1,5%). En el caso de las droga ilícitas en general, la prevalencia del consumo en el último año entre los varones es más del doble que entre las mujeres. En tanto, el mayor consumo de alcohol, marihuana y cocaína se da entre los 18 y 24 años.

Si se comparan los datos con el informe de 2010, los mayores aumentos se dan en el consumo de alcohol (11,7 puntos porcentuales), marihuana (4,6 puntos), tabaco (2 puntos) y cocaína (0,7 puntos). Entre los menores de edad, poco más de la mitad consumió alcohol en el último año (54%), 13% tabaco, y 5% usó alguna droga ilícita, la mayoría marihuana.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.