Desde hace un tiempo, las bandas de narcotraficantes utilizan a la provincia de Entre Ríos como una ruta clave para la distribución ilegal de drogas. Los últimos registros del Ministerio de Seguridad de la Nación hablan de un aumento de estupefacientes incautados entre 2014 y 2016.

Según datos de la cartera de Seguridad, en 2014, en la provincia se incautaron 1.528 kilogramos de marihuana, mientras que en 2015 se llegó a los 9.762 kilos incautados. Si bien aún no están disponibles las estadísticas de 2016, en diferentes ocasiones desde el ministerio se advirtió que el número podría ser mayor ya que se incrementaron los operativos de combate al narcotráfico.

El viernes próximo, estos números y otros datos más sensibles serán analizados en el 1° Congreso de Lucha contra el Narcotráfico y Precursores Químicos, que se va a llevar a cabo en Paraná, en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo.

El cónclave está organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, y contará con la participación de funcionarios y especialistas de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, y la Dirección de Evaluación Técnica y Control de Precursores Químicos. El encuentro será encabezado por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, y los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe.

También estarán presentes el  Subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martin Verrier; legisladores nacionales y provinciales; intendentes; fuerzas de Seguridad y funcionarios del Poder Judicial de la Nación con competencia en la temática del narcotráfico.

Según anticiparon desde la organización, el encuentro contará con dos paneles: por un lado se repasará la actualidad de la problemática y las políticas públicas al respecto; y en segundo término habrá una capacitación a las fuerzas sobre el desvío de precursores químicos, elementos calve en el proceso de elaboración de drogas.

 

“El gobierno nacional tiene un plan»


 

La diputada provincial Ayelén Acosta (Cambiemos), que  es una de las impulsoras del Congreso de lucha contra el narcotráfico, señaló que el encuentro surgió el año pasado luego de una reunión que mantuvieron diputados y senadores de Cambiemos con la ministra Patricia Bullrich.

“El año pasado entre abril y mayo tuvimos una reunión con la ministra planteamos la problemática que teníamos en la provincia y queríamos saber de qué forma se iba a atacar a nivel nacional esta problemática”, indicó la legisladora, quien agregó que en el Congreso apunta a profundizar el trabajo en conjunto entre Nación, Provincias y municipios y las fuerzas de seguridad.

Sobre el abordaje de la problemática, Acosta subrayó que el ministerio de Seguridad haya invitado a los gobernadores y legisladores de Santa Fe y Córdoba  ya que “la problemática del narcotráfico afecta a toda la región centro”.

La diputada opositora indicó que la provincia de Entre Ríos es una de las rutas del narcotráfico. “Según el análisis de datos que tenemos de acá de la provincia y Nación, la problemática más fuerte surge a través de las rutas y vía navegable. Lo que es aéreo hay casos, pero el mayor foco está en lo terrestre y vías navegables”, sostuvo Acosta en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Además, la legisladora que sigue de cerca la problemática aseguró que “Entre Ríos no produce cocaína, sí ha habido producción en otras épocas, pero hoy somos el paso”. Por esta razón, remarcó que en el Congreso del viernes también habrá una capacitación –dirigida a fuerzas federales y provinciales- sobre precursores químicos, sustancias que son legales pero que en muchos casos son utilizados para procesar drogas. El elemento más conocido para ello es la efedrina, que además de ser utilizada por la industria farmacéutica para elaborar remedios, es utilizada para la producción de drogas sintéticas ilegales.

Acosta resaltó en cuanto a los precursores que la clave son “los controles que tenemos que darle. No hay narcotráfico sin desvío. Para hacer la droga –a excepción de la marihuana- se necesita de los precursores químicos”.

ayelen

Ayelén Acosta.

Para Acosta, durante el kirchnerismo no hubo una política de combate al narcotráfico. “La inactividad de los gobiernos anteriores se corrobora con datos, en el caso de los precursores químicos es el récord que hubo de inspecciones antes de 2015 habían sido de 915, y en el primer año de gestión –de Cambiemos- se aumentó en un 40% con 1.336 inspecciones”.

En ese sentido, la diputada provincial de Cambiemos opinó que “si hay desvío es porque hay gente atrás que está permitiendo” y señaló que “la política muchas veces está comprometida”. Como muestra, hizo referencia al caso de la ciudad de Itatí, Corrientes, donde el pasado 14 de marzo fueron detenidos el intendente, Natividad «Roger» Terán, y su vice, Fabio Aquino.

Más allá del caso puntual, la legisladora apuntó a la falta de medidas durante el kirchnerismo para combatir el narcotráfico.“No recuerdo ninguna medida importante que se haya tomado el gobierno anterior sobre el tema de narcotráfico y hemos tenido las causas más importantes como fue la del triple crimen de General Rodríguez. No puede haber pasado eso y que el gobierno nacional no haya tomado ningún tipo de medida”, afirmó Acosta.

Al finalizar, la legisladora destacó que actualmente el gobierno nacional “tiene un plan para tratar el tema del narcotráfico. Tenemos un equipo de nacional y gente más que importantes que están conduciendo esta lucha, que tiene una decisión firme de recorrer las provincias para atacar esta problemática”.

El mapa del narcotráfico

En un mapa interactivo elaborado por el ministerio de Seguridad de la Nación, se pueden observar algunos de los operativos en los que se han interceptado narcotraficantes con una importante cantidad de estupefacientes.

En dicho mapa, por ejemplo, se ve resaltado el operativo del 22 de febrero de 2016 en el que Gendarmería nacional logró incautar más de 64 kilos de marihuana que era transportada en un ómnibus de larga distancia que se dirigía a Rosario.

En otro punto, el ministerio resalta que el 1 de febrero 2017 efectivos de la Sección Vial y Núcleo, dependiente del Escuadrón 56 de Gendarmería nacional, secuestraron más de 246 kilos de marihuana que se encontraban en la caja de una camioneta en Gualeguaychú. El hecho se registró en la Ruta Nacional N°14, a la altura del kilómetro 73.

Semanas después, el 23 de febrero, el organismo de Seguridad destaca que la Policía Federal Argentina, decomisó más de 750 kilos de marihuana en Paraná, los cuales iban rumbo a Córdoba. En esa oportunidad fueron detenidos siete presuntos narcos.

Otro de los puntos marcados es Concepción del Uruguay, donde se indica que el 14 de marzo de 2017, fuerzas de seguridad incautaron 11 paquetes de marihuana que eran transportados por un colectivo que provenía de Clorinda, Formosa y que tenía como destino San Justo, Buenos Aires. El operativo fue en la Ruta 14.

El viernes que viene, en el Congreso, autoridades de diferentes organismos de Seguridad presentarán informes más detallados sobre las acciones que vienen llevando adelante para combatir el tráfico de drogas.

 

 

 

Gonzalo Núñez

Especial para Entre Ríos Ahora.