El gobernador Gustavo Bordet anunció hoy que la provincia habilitará a los municipios a permitir que sus vecinos realicen salidas de esparcimiento en el marco de la fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo a raíz de la pandemia de coronavirus. «La situación epidemiológica, con 28 casos confirmados, con un gran número de casos descartados, muestra que en nuestra provincia todos los casos presentados tienen las características de contacto estrecho con viajeros al exterior u otras provincias con circulación comunitaria. No se registra en la provincia casos autóctonos», ponderó durante la rueda de prensa de todos los días en Casa de Gobierno para informar sobre la evolución de la pandemia.
“Habilitamos las salidas de esparcimiento previa adhesión de los municipios al protocolo dispuesto por el Comité de Emergencia. No obstante, es necesario reiterar que estas salidas tienen un fin terapéutico y no significan relajar las medidas de autocuidado y aislamiento”, anunció Bordet este lunes. “Además, vamos a seguir siendo muy estrictos con los controles en los pasos limítrofes de la provincia para poder seguir asegurando la situación epidemiológica”, apuntó.
La medida rige desde el lunes, y será por protocolo, aunque con previa adhesión de cada uno de los municipios, señaló el titular del Ejecutivo. «Apelo a la responsabilidad ciudadana para hacerlo con la máxima responsabilidad. Depende de nosotros. La cuarentena no ha terminado. Seguimos en cuarentena. Estamos en fase 4, pero seguimos con las normas de autoaislamiento, sobre todo las personas de riesgo: mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades prevalentes», apuntó.
El Gobernador destacó que Entre Ríos “está en condiciones de ingresar a partir de hoy a la cuarta fase de la administración del aislamiento”. Y agregó: “Más allá de los buenos resultados que hemos tenido hasta acá, es necesario recordar que la pandemia no está superada aún. Por eso apelamos nuevamente a la responsabilidad social e individual. Y, si se modifica el mapa epidemiológico, deberemos volver atrás con estas medidas”.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, subrayó que se trata de «un esparcimiento responsable», y aclaró que las disposiciones «son dinámicas, y pueden cambiar».
«Queremos reducir la posibilidad de contagio al máximo posible. Las personas que deben cumplir con el aislamiento social (grupos de riesgo, mayores de 65 y embarazadas) podrán realizar salidas de esparcimiento en beneficio de la salud, sin alejarse más de 500 metros de su lugar de residencia, con una duración de 60 minutos, en horario diurno y antes de las 20», detalló.
La fase 4 de la cuarentena fue anunciada el viernes último por el presidente Alberto Fernández, medida que dejó al margen a la Ciudad Autónoma de Buenos aires y a la provincia de Buenos Aires.
Entonces, Bordet consideró acertada la decisión del gobierno nacional de extender el aislamiento social hasta el 24 de mayo, y señaló que, tras una evaluación con el Comité de Emergencia Sanitaria, se avanzará en nuevas definiciones. Esas definiciones llegaron este lunes.
“Extender el aislamiento social hasta el 24 de mayo es la decisión más acertada para seguir garantizando la protección de la salud de todos. Por eso nuestro reconocimiento y apoyo al gran esfuerzo que está desarrollando el presidente Alberto Fernández y su gabinete”, señaló el mandatario entrerriano.
Luego, indicó: “Además, quiero agradecer a los entrerrianos por el cuidadoso cumplimiento de la cuarentena. Valoramos la responsabilidad de todos. Hoy no tenemos circulación activa de Coronavirus lo que nos habilita a transitar una nueva etapa”.
“Estamos cumpliendo los objetivos que nos propusimos con el asesoramiento de especialistas y expertos, pero la pandemia no está superada. Tenemos que ser doblemente responsables con las medidas de higiene y distanciamiento para cuidarnos entre todos”, dijo Bordet y acotó que “evaluaremos junto al Comité de Emergencia los anuncios del Presidente para avanzar en nuevas definiciones, pero siempre apelando a una mayor responsabilidad individual y colectiva, y sabiendo que nada está por encima de la salud de la población”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora