El miércoles los docentes cumplirán en Entre Ríos el octavo paro docente desde que se inició el ciclo lectivo 2016.
Esta vez se trata de una medida de fuerza lanzada para todo el país por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Así, el calendadrio escolar fijado para este año por el Consejo General de Educación (CGE) con una extensión de 184 días, quedará reducido, de momento, a nada más que 175 días.
En diciembre de 2003, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 25.864 que estableció la obligatoriedad de cumplir un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días, según fijó en su artículo 1°
A esa ley adhirió especialmente la provincia.
«Ante el eventual incumplimiento del ciclo lectivo anual a que se refiere el artículo precedente, las autoridades educativas de las respectivas jurisdicciones, deberán adoptar las medidas necesarias a fin de compensar los días de clase perdidos, hasta completar el mínimo establecido», estableció el artículo 2°.
Está claro que Entre Ríos no cumplirá este año ese objetivo.
Aunque la huelga del miércoles es impulsada por Ctera, los otros siete paros fueron ejecutados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por demandas a la administración del gobernador Gustavo Bordet.
El Gobierno ya aplicó una mejora promedio del 37% a los maestros en marzo último, lo que llevó el piso salarial docente a $9.329, muy por encima de los $8.800 que ahora el Ejecutivo propone a los estatales.
Pero Agmer sostiene que aquella pauta se previó con una inflación del 25% anual, índice que ahora estaría por encima del 40%, y por eso reclama reabrir la discusión.
Ahora, el conflicto se nacionaliza. Y además del paro del miércoles, la Ctera ya decidió participar activamente de la Marcha Federal convocada por CTA para los días 31 del actual, y 1 y 2 de septiembre, y una jornada nacional de lucha contra la impunidad el próximo 21 de septiembre, por la continuidad de la causa Fuentealba II.
En medio, Agmer eluará esta semana si convoca a un plenario de secretarios generales, y luego a un nuevo congreso para definir eventuales medidas de fuerza, mientras aguarda la convocatoria del Gobierno para negociar una pauta salarial para el segundo semestre.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.