El jueves 25, el día después del paro nacional del 24 de enero, se realizó una asamblea en el nivel central del Ministerio de Salud. El tema principal fue el intento por parte de la directora general administrativa de Recursos Humanos del mencionado ministerio, Olga Beatriz Brandan, de «impedir» el derecho de los trabajadores a adherir al paro del día 24 cuando la medida estaba debidamente notificada a los organismos oficiales.

De acuerdo a lo que indicó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en la asamblea los trabajadores del sector resolvieron presentar un escrito dirigido al ministro de Salud, Guillermo Grieve, y solicitar la renuncia de la funcionaria y que el lugar «sea ocupado por una persona idónea, donde las y los trabajadores y este sindicato podamos ser parte activa de la propuesta de la nueva directora o director».

«El día del paro Brandán manifestó no estar en conocimiento de la medida de fuerza, la cual era de público conocimiento por los medios de comunicación y la comunicación nota formal de ATE a la Secretaria de Trabajo y Acción Social provincial y demás organismos oficiales tanto provinciales como nacionales. Acto seguido insto a colocar falta sin aviso a las y los trabajadores que se adhirieron al paro sin concurrencia, también instigó por mensajes y con directivas informales para que se concurra al Ministerio», indicó el gremio.

Este lunes 29, el Grieve y el secretario de Salud, Daniel Blanzaco, se reunieron por esa denuncia con el secretario general de ATE y la secretaria administrativa, Oscar Muntes y Mariana Luján, respectivamente, con quienes trataron una denuncia de trabajadores sobre una situación acontecida el miércoles 24 del corriente.

Una funcionaria de Salud intentó poner falta sin aviso en el paro del miércoles 24

“La reunión se concretó este lunes y tuvo como eje un supuesto accionar de la directora general Administrativa de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Beatriz Brandan, el día de realización de un paro nacional”, indicó la cartera sanitaria. En ese enuentro, Grieve dijo: “Luego de haber investigado exhaustivamente y, habiendo pedido informes correspondientes, se evaluó la situación y se expuso la explicación a los representantes del gremio”.

“Si bien podría haber habido un malentendido en las averiguaciones de la modalidad de la huelga, de ninguna manera hubo maltratos ni abuso de autoridad por parte de la directora general. Por lo cual, el ministerio brinda su apoyo y confianza”, dijo el ministro.

Pero el titular de ATE dio otra versión del encuentro. “Ellos fijaron su postura. Nosotros, la nuestra”, aseguró.

“La medida de fuerza estaba comunicada, y no tenemos que comunicarla a cada ministerio. Lo hicimos al Gobernador, a Recursos Humanos y a la Secretaría de Trabajo”, indicó. “Nuestro paro fue comunicado. Recursos Humanos no debe actuar de esta forma. Y en caso de duda, debió comunicarse con nuestro gremio, lo cual se omitió”, agregó. “Nosotros planteamos que faltó sentido común, faltó cintura en Recursos Humanos. Todos sabíamos de la medida de fuerza. Nada se ocultó. Esperemos de aquí en más trabajar de una forma diferente”, señaló.

Muntes reafirmó que “los mensajes de la funcionaria existieron, queriendo poner falta injustificada a cada trabajador”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora