Un grupo de docentes de la seccional Tala de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) esperó este miércoles al gobernador en Maciá, adonde llegó en visita protocolar, y le hizo entrega de un petitorio. Se trata una modalidad ya puesta en práctica por los docentes. El lunes 5 de marzo los docentes de Nogoyá salieron al encuentro del primer mandatario y también pusieron en sus manos una serie de reclamos.
Bordet recorrió instituciones del departamento del centro de la provincia y se reunió con apicultores de la zona. En plena jornada de protesta docente dialogó con dirigentes gremiales de Agmer Tala y recibió un petitorio en un marco de diálogo abierto.
En Maciá, el Gobernador se reunió con productores de miel (de gran desarrollo en la zona) y luego hizo entrega de una resolución a las autoridades de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 51 Gobernador Macía, a través de la cual el gobierno provincial le dona a la institución 80 hectáreas 80 de las 2.164 hectáreas del campo ubicado en Guardamonte, departamento Tala, valuado en 7 millones de dólares, que la Justicia decomisó en 2005, en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito, al exsenador peronista Mario Yedro.
“Va a ser histórico. Es un gran avance. Nosotros estábamos esperando encontrar un predio así, porque actualmente arrendamos un predio de 6 hectáreas frente a la escuela. Además, la escuela tiene maquinarias, otro aspecto a favor, que nos va a permitir prestar servicios a terceros”, había dicho a Entre Ríos Ahora el rector, Pablo Buchamer.
Previo a ese acto, Bordet recibió a docentes y dirigentes de Agmer. En el encuentro, le hicieron entrega de un petitorio en mano. La reunión se llevó a cabo en un marco de diálogo abierto en el cual el Gobernador escuchó de primera mano la preocupación de los maestros talenses que defendieron con énfasis los reclamos del sector. Al finalizar, los docentes agradecieron haber sido recibidos y despidieron al mandatario con un aplauso por el gesto de atenderlos, según reflejó Nuevo Tribuno.
El petitorio dice, textualmente:
“Los que suscriben, docentes nucleados en Asamblea Abierta de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, Seccional Tala y Filial Maciá, nos dirigimos a Ud. con el propósito de hacerle conocer nuestras demandas que revisten carácter de urgencia y por su intermedio lleguen a quien corresponda.
– De acuerdo a lo resulto en CLXXX Congreso Extraordinario de nuestra entidad, llevado a cabo el día 20 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguay, el cual declaró el estado de Alerta Permanente frente al escenario político, económico y laboral que atraviesa la provincia y el país, advirtiendo con la debida antelación con el riesgo de no inicio de Ciclo Lectivo 2018 ya que hubo una respuesta salarial, la cual fue rechazada por la conducción del sindicato por considerarla insuficiente debido a que no corresponda a las necesidades docentes.
– Este gobierno que convoca incumplió los acuerdos salariales firmados en 2016 y 2017, incumple el fallo del Superior Tribunal de Justicia al ser liquidados montos en «negro» a docentes y avanza silenciosamente con políticas nefastas como la encarnada por los lectores faciales, la desconvocatoria de los cargos como los de las escuelas Nina y la precarización a través de contratos y monotributización de los trabajadores.
– Defensa irrestricta de la Ley N° 8.732 y de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de nuestra provincia, oponiéndonos de forma categórica a cualquier tipo de amortización y a toda modificación que implique la pérdida del 82% móvil, la elevación de nuestra edad jubilatoria y demás derechos que nuestra ley consagra.
– Mejora del Sistema informático CGE, debido a los continuos errores que sufren los compañeros al momento de las liquidaciones.
– Unificar los montos de las asignaciones familiares, eliminando los topes salariales.
– El salario no es ganancia.
– Aumento del código 029, debido la suma acumulada del combustible alrededor del 30% desde el último incremente del mismo.
– Rechazamos el Proyecto del Ley, que regula agrotóxicos en Entre Ríos. Es inconstitucional, ilegítimo y atenta contra nuestra salud y ambiente.”
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.