El abogado Ramiro Pereira, representante legal de los padres del pequeño Enzo Raineri, diagnosticado en febrero de 2018 con un tipo de cáncer de riñón y a quien su oncóloga le recetó un medicamento que debe ser importado a un costo de $10 millones, intimó al Gobierno de Entre Ríos a que dé efectivo cumplimiento al mandato judicial que obligó al Estado a cubrir el valor de esa medicación.
«Que vengo por la presente a intimarlo a que en el término de 3 días proceda a dar cumplimiento con la manda» judicial, dice el escrito que presentó el letrado ante el titular del Poder Ejecutivo, Gustavo Bordet. Al respecto, dos pronunciamientos judiciales dieron la razón a los papás de Enzo Raineri, y acogieron favorablemente un amparo, resultas de lo cual el Estado terminó siendo condenado a pagar el costo del medicamento.
Enzo Raineri, un nene de 4 años, fue diagnosticado con un tipo de cáncer denominado neuroblastoma estadio IV, y para hacer frente a su tratamiento, su médica le recetó un medicamento específico, Dinutximab Beta Qarziba, cuyo costo ronda los $10 millones. En un fallo dictado el 7 de enero último por el juez de feria Alejandro Joel Cánepa, se dispuso que ese costo debe ser asumido, en un 80%, con recursos del Gobierno de Entre Ríos, y en un 20% con fondos del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
La sentencia de Cánepa fue confirmada por un tribunal de feria en segunda instancia.Ese fallo fue confirmado por el tribunal de feria de la Sala Penal, compuesta por los jueces Bernardo Salduna, Hugo Perotti y Eduardo Romeo Carbó. La sentencia se dictó en forma dividida: Salduna propició hacer lugar a la apelación del Gobierno y del Iosper y revocar parcialmente la sentencia de Cánepa, posición que no compartieron Perotti y Carbó. “La negativa del Iosper a dar integral cobertura -respecto de la prestación requerida- al afiliado Raineri, teniendo el deber legal de hacerlo, constituye una manifiesta ilegalidad que conculca grave y seriamente un derecho que la Constitución Nacional le reconoce explícitamente, no encontrando el suscripto otro camino o vía idóneo -fuera de la acción de amparo- para reparar la vulneración del derecho afectado, representado entonces la única manera eficaz de garantizar la realización del tratamiento médico al que el menor Enzo Raineri tiene derecho”. escribió Perotti en su voto.