El viernes 13 de abril, a las 16, se realizará el primer encuentro del seminario-taller de periodismo Era Digital, en el Club de Emprendedores, que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Urquiza 552). Para participar de esa primera instancia, con presentación del plan y  objetivos de la capacitación, solo hace falta inscribirse al correo [email protected]

Entre Ríos Ahora invita a participar a la presentación del seminario-taller que se comenzará a dictar a partir de abril. Durante ocho meses, con clases semanales y un encuentro mensual con referentes de narrativa literaria, periodística y audiovisual de todo el país, Era digital se propone ofrecer herramientas vitales para el trabajo periodístico de hoy, con especial énfasis en el ejercicio de la escritura y la práctica permanente del oficio.

El Seminario-Taller se dictará todos los viernes, de 16 a 19, en el aula del Club de Emprendedores, en la facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

El primer encuentro será el viernes 13 de abril, desde las 16 y sin ningún costo. La idea es que los interesados en la propuesta se puedan inscribir a [email protected] y participar de esta instancia en la que se detallará el programa y los objetivos del seminario-taller que tendrá su inicio efectivo el viernes siguiente, 20 de abril.

MAS DATOS.

El Seminario Taller ERA Digital apunta a aportar los conocimientos esenciales para entender las nuevas lógicas que dominan el campo de la comunicación digital. Pero la idea es que este acercamiento sea de un modo práctico y concreto, a través del uso de las herramientas de trabajo que se disponen en nuestro medio.

Se plantea desarrollar sistemáticamente una serie ejercicios propios del oficio periodístico para pensar, planificar y elaborar materiales en plataformas digitales, de modo tal que pueda ser puesto en circulación en sitios de base local, como www.entreriosahora.com.

El curso también será un espacio para pensar y discutir en torno al oficio desde su ejercicio mismo, de tal manera que nos permita reflexionar sobre el impacto que han tenido las innovaciones tecnológicas en la profesión, en los consumos que se han visto modificados, así como en los nuevos medios y plataformas de comunicación que se han generado.

El propósito, finalmente, es experimentar de modo colectivo lecturas de exponentes del género, cuyos trabajos han trazado ciertos parámetros de excelencia y que nos permiten imaginar novedosos puntos de partida para nuestra labor cotidiana. Al mismo tiempo, explorar lecturas de autores/productores contemporáneos de distintas disciplinas que también esbozan horizontes sobre un “estado de la cuestión” y que pueden nutrir nuestro oficio y la posibilidad de emprender proyectos de autogestión.

Cursado

 

Este seminario taller tendrá una duración de ocho (8) meses a partir del mes de abril de 2018, con el habitual receso invernal; total treinta (30) clases. Se dictará una clase semanal presencial de tres (3) horas –los viernes de 16 a 19-, así como un espacio virtual de (3) horas también semanal. En este último caso podrá ajustarse incorporando mayor disponibilidad horario llegado el momento de presentación de trabajos.

Cada encuentro presencial está pensado para que se desarrolle con un recreo intermedio de aproximadamente 15’. Las clases se alternarán con los contenidos planteados en las unidades del programa, recurriendo distintas modalidades: exposiciones, desarrollo de consignas de trabajos prácticos, ejercicios en clases a término, lectura de materiales, consultas, teleconferencias, intercambio entre pares, docentes y estudiantes

Seminario

Una vez al mes, los participantes del taller tendrán la posibilidad de intervenir de un seminario intensivo con referentes del periodismo, la literatura y la narrativa audiovisual. La idea es reunir diferentes enfoques y experiencias, pero sobre todo que los talleristas puedan ver de cerca el trabajo de personas que han llevado a un nivel de excelencia su pasión por los diferentes modos de narrar.

Informes: [email protected]

Whatsapp: 3435077548