La Justicia resolvió que la lectura del veredicto en la causa penal que involucra a un sacerdote del clero diocesano de Paraná, Juan Diego Escobar Gaviria, en gravísimos hechos de corrupción y abuso sexual a menores, será pública.

La decisión fue comunicada por la presidente del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, María Angélica Pivas, al fiscal coordinador Dardo Tórtul, que, junto a Federico Uriburu, de la Unidad Fiscal de Nogoyá, llevaron adelante la acusación.

La lectura del veredicto será este miércoles 6, a las 8,30. Aunque los fundamentos y la sentencia en la causa por abusos ocurridos en Lucas González que se sigue al cura sanador Escobar Gaviria se darán a conocer más adelante.

La Fiscalía acusó al sacerdote por tres casos de corrupción y uno por abuso sexual simple, en todos agravados por su condición de miembro del clero y guardador de las víctimas. Y pidió la aplicación de la máxima pena: 25 años de prisión, de cumplimiento efectivo. Aunque el cura está en la cárcel desde el 21 de abril, una prisión preventiva que se le dictó como forma de evitar que presionara a los testigos o entorpeciera la investigación judicial.

El juicio oral a Escobar Gaviria se desarrolló en Gualeguay entre el martes 22 de agosto y el jueves 24 de agosto, y  se cerró con los alegatos, el lunes 28. Pero las audiencias fueron a puertas cerradas, por decisión del tribunal. La medida fue adoptada en forma unánime por los jueces María Angélica Pivas, Darío Crespo y Javier Cadenas.

Pivas anunció que en el marco de la causa “Escobar Gaviria Juan Diego s/Corrupción de menores y abuso sexual gravemente ultrajante agravbado” se resolvió “en forma unánime, conforme el Código Procesal Penal de Entre Ríos, artículo 418, primer párrafo, que el debate se realice en su totalidad a puertas cerradas. Ello en el convencimiento de que la publicidad pueda afectar el normal desarrollo del juicio o el derecho a la intimidad de cualquiera de los intervinientes, y atento a que los hechos que aquí serán ventilados, afectarían como posibles víctimas de delitos contra su integridad sexual a menores de edad”.

Al justificar la medida, señaló que la justificó en el hecho de que quienes intervengan del juicio “no se sientan además intimidados”.

“La prensa, conforme el artículo que les he citado 418, podrá permanecer en la sala hasta la corroboración de la presencia de las partes, es decir hasta que esto concluya. Todo lo resuelto es fundado, además de la normativa que he citado, en el respeto al bloque constitucional de derechos humanos, a las estipulaciones de la Convención de los Derechos del Niño, aprobado por la Asamblea de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, con rango constitucional desde el año 1994”.

Ahora, a las puertas de conocer el veredicto, el tribunal decidió que ese trámite será público y que se permitirá el acceso a la prensa.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.