El cura Juan Diego Escobar Gaviria, hoy en la Unidad Penal de Victoria con prisión preventiva hasta que quede firme la condena a 25 años de cárcel que le aplicó la Justicia en 2017 por cuatro casos de abuso y corrupción de menores, enfrentará desde el próximo miércoles 4 de diciembre un segundo juicio, por un quinto hecho que ocurrió, al igual que los anteriores, en Lucas González, un pueblo de 5 mil habitantes, ubicado a 135 kilómetros de Paraná. Allí Escobar Gaviria tuvo a su cargo la parroquia San Lucas Evangelista desde 2005 y hasta octubre de 2016, cuando fue obligado a retirarse tras la presentación de la primera denuncia penal.

Las audiencias se desarrollarán los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de diciembre ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay. Para juzgar a Escobar Gaviria se conformó un tribunal integrado por los jueces Alejandro Calleja y  Alejandra María Cristina Gómez, de Gualeguay; y un magistrado de la jurisdicción Gualeguaychú, Mauricio Daniel Derudi. La acusación va a estar a cargo e los fiscales Gamal Taleb y Rodrigo Molina, en tanto que la defensa del cura está por ahora en manos de los abogados Milton Ramón Urrutia y María Alejandra Pérez. Aunque en las últimas horas se empezó a hablar de la incorporación de un tercer defensor, Carlos Guillemo Reggiardo, un letrado victoriense de altísimo perfil. Actualmente, ejerce la defensa del intendente electo de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, pero también fue el autor de la denuncia que derivó en el juicio político al exvocal de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Chiara Díaz; y firmó el pedido de jury al Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García.

Reggiardo, según pudo averiguar Entre Ríos Ahora, buscará ejercer la defensa de Escobar Gaviria por cuanto entiende que el cura es «víctima» de una persecución judicial que achaca al Procurador García. La estrategia defensiva que asumiría el letrado no sólo apuntaría a reforzar los argumentos penales para logra su exculpación sino que además procura que Escobar Gaviria comience a «contar su verdad» desde la cárcel de Victoria, su lugar de alojamiento desde 2017. Reggiardo se ha encontrado con el sacerdote en el penal, pero de momento no ha formalizado la incorporación como defensor.

Carlos Reggiardo.

El inicio del juicio, el segundo, a Escobar Gaviria ya fue aplazado en dos oportunidades.

Las audiencias de debate habían sido fijadas para los días 23 y 24 de mayo pasados, pero el querellante Mariano Navarro pidió aplazar el trámite en función de la imposibilidad del denunciante, Santiago Tavares, un muchacho de 19 años, de asistir al tribunal.

Precisamente la conformación del tribunal que debía juzgar a Escobar Gaviria -que purga prisión preventiva desde el 21 de abril de 2017 en la Unidad Penal de Victoria y que ya fue condenado en 2017 a 25 años de cárcel por cuatro casos de abusos y corrupción de menores- fue lo que generó la postergación de la fecha de inicio del juicio, que debió realizarse entre el 12 y el 13 de noviembre de 2018.

Originariamente , el tribunal que debió juzgar al sacerdote quedó conformado por los jueces Calleja, Gómez e Ignacio Boris Telenta, pero el magistrado concurso y ganó el cargo de juez de Garantías de Gualeguaychú, y por tanto dejó su puesto de juez de Garantías en Gualeguay. Los otros magistrados de Gualeguay quedaron afuera por cuanto ya habían actuado en el primer juicio: María Angélica Pibas, Darío Crespo y Javier Cadenas. Tampoco pudo ser incluido Dardo Tortul porque si bien ahora es juez de juicio, actuó en el debate contra Escobar Gaviria en representación del Ministerio Público Fiscal y llevó adelante la acusación.

Este segundo juicio a Escobar Gaviria -sacerdote que integra la Asociación Clerical Cruzada del Espíritu Santo y que fue párroco en Lucas González, en el departamento Nogoyá, entre 2005 y 2016- es consecuencia del testimonio que brindó ST, un joven ahora de 18 años, durante el primer juicio, en agosto de 2017. Su caso se conoció primeramente el sábado 19 de agosto de 2017, en Lucas González, apenas días antes del comienzo del juicio en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay.

En el escrito de remisión a juicio, el fiscal de la Unidad Fiscal de Nogoyá Federico Uriburu detalla de modo descarnado de qué modo Escobar Gaviria concretaba la corrupción de Santiago Tavares, un joven ahora de 19 años que fue sometido a corrupción por parte de Escobar Gaviria con apenas 12 años. Y se explica en que “todas esas conductas fueron llevadas a cabo en dependencias de la casa parroquial ocupada por el cura en la localidad de Lucas González pero también efectuó acciones similares en oportunidad de realizar viajes con sus monaguillos con motivo de las misas celebradas fuera de dicha localidad”.

El joven fue abusado por Escobar Gaviria, pero en el juicio de 2017 se presentó como testigo: contó que fue supo de los abusos del cura sobre uno de los principales denunciantes, Alexis Endrizzi. Pero su relato fue tan demoledor que a la Fiscalía no le quedaron dudas: ST también había sido abusado, y entonces se formó el segundo juicio a Escobar Gaviria.

El martes 15 de mayo de 2018, el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, remitió esa segunda causa a juicio oral. 

Santiago Tavares, además, denunció a otro cura de Lucas González, Hubeimar Alberto Rua Alzate. A un mismo tiempo, ambos curas corrompían monaguillos en la parroquia San Lucas Evangelista, de Lucas González.

El cura espera el segundo juicio alojado en la Unidad Penal de Victoria, donde cumple prisión preventiva hasta que la condena quede firme. Aunque sus defensores, Milton Urrutia y María Alejandra Pérez, pidieron su libertad, pero tanto Casación como la Sala Penal del STJ confirmaron su encarcelamiento.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.