El Estado provincial y la Escuela de Aerobismo de la Costanera de Paraná están próximo a alcanzar un acuerdo que permita poner fin a un litigio que llegó a la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia por la discusión en torno a la propiedad del predio que  sirve de sede a esa institución.

La Fiscalía e Estado, que pidió el desalojo de la Escuela de Aerobismo, defiende la tesis que es propiedad de dominio público; la Escuela, en cambio, sostiene que le caben derecho adquirido de posesión. Este lunes, la Sala Civil del STJ convocó a una audiencia de conciliación a las partes en conflicto con vista a alcanzar una salida negociada que evite que el pleito se extienda en Tribunales.

Fue así como se alcanzó un principio de acuerdo: la Escuela de Aerobismo, que buscó por todos los medios evitar el desalojo, aceptó que la titularidad del predio es del Estado, pero pide a cambio seguir utilizándolo y para eso pidió que se firme un contrato de comodato por 20 años. La Fiscalía de Estado acordó su permanencia aunque discute el plazo.

«Yo creo que a partir de la audiencia de este lunes en la Sala Civil este proceso va a terminar bien en función de los intereses que ambas partes sostienen. Desde el Estado, nosotros sostuvimos que es un predio del Estado provincial, y que pertenece al dominio público. La otra parte había sostenido que había una suerte de transferencia o principio de transferencia de la propiedad a la Escuela de Aeorobismo. Como no hubo acuerdo en esa discusión, iniciamos un juicio de desalojo, pero no funcionó. En primera instancia, se rechazó la demanda; en segunda instancia se revirtió la decisión, y se consolidó la posición de Fiscalía. Pero la otra parte apeló y el expediente llegó a la Sala Civil», contó el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

En esa última instancia hubo un principio de acuerdo. «Ni la provincia tiene interés en desalojar, o impedir las actividades de la escuela, ni ahora la escuela está en condiciones de discutir la propiedad del inmueble, que es lo que nos interesa», sostuvo Rodríguez Signes en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1. 

 

El pleito


La Escuela de Aerobismo se encuentra en la Costanera de Paraná, en una instalación que fue entregada por el Estado provincial en 1994, mediante un contrato.

La batalla judicial comenzó en 2013, cuando la entonces intendenta de la capital, Blanca Osuna, proyectó obras para recuperar el borde costero, cuyo plan incluía acotar los usos de los inmuebles linderos al río. En ese proyecto, se consideró que la Escuela de Aerobismo, que se encuentra ubicada en la zona del Puerto Nuevo de Paraná, más precisamente en calle Laurencena y San Martín, limitaba el uso del espacio público.

Por esa razón, la Fiscalía de Estado, a cargo de Julio Rodríguez Signes, fue la encargada de promover la demanda de desalojo contra la institución. En una primera instancia, la Provincia tuvo un fallo adverso: el 6 de septiembre de 2017, la jueza en lo Civil y Comercial Nº 6, Silvina Andrea Rufanacht, falló en contra al considerar que asiste razón a la Escuela de Aerobismo.

Luego, la Fiscalía apeló el fallo ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que el 25 de septiembre de 2018 le dio la razón, y revocó el fallo de primera instancia, y se ordenó a la Escuela de Aerobismo a restituir el inmueble al Estado Provincial, en el plazo de diez días hábiles, libre de ocupantes y ocupación.

Tras ese fallo adverso, la entidad interpuso un recurso de inaplicabilidad de ley ante la Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia, que tendrá la última palabra en el pleito judicial. Esa Sala está integrada por Martín Francisco Carbonell, Juan Ramón Smaldone y el presidente del STJ, Emilio Aroldo Castrillón.

La demanda


La historia comienza en 2012, cuando la Provincia y la Municipalidad de Paraná firmaron un convenio de colaboración –decreto Nº884/2012- a “fin de instrumentar las medidas necesarias para posibilitar el desarrollo del proyecto urbanístico denominado ‘Borde Costero’”. El acuerdo incluía que la Provincia cediera en comodato al municipio los inmuebles bajo su dominio comprendidos dentro de la traza del proyecto, entre los que se encuentra la escuela deportiva.

Así es como la Fiscalía de Estado inicia las acciones para recuperar el inmueble ubicado a orillas del río Paraná. Primero, envió una carta documento a las autoridades de la entidad, a través de la cual se les informó la intención de rescindir el contrato, y les dieron 60 días para dejar el lugar. Luego, ante la falta de respuesta, el organismo fue a la Justicia.

En la demanda por desalojo, la Fiscalía de Estado reseñó que el inmueble donde funciona la escuela fue dado en comodato el 12 de septiembre de 1994, mediante escritura pública Nº 433. El convenio fue rubricado entre el entonces gobernador Mario Moine y el subsecretario de Planificación y Control de Gestión, Guillermo Federik, en representación del Estado; y la representante de la Escuela Integral de Aerobismo Argentina, Inés Herlein de Frasconá y Liliana Sain, directora y secretaria, respectivamente.

Además, señala que las instalaciones en disputa pertenecen al Estado Nacional, quien lo cedió a la Provincia en marzo 1988 para que sea destinado al funcionamiento de la Dirección Provincial de Hidráulica. Más tarde, en 1994, el Ejecutivo provincial entregó el lugar en comodato a la escuela deportiva.

El pleito por la titularidad del inmueble y el eventual desalojo podría encontrar una salida negociada.

La Sala Civil del STJ otorgó a las partes este lunes 5 un plazo de 30 días hábiles para que el Estado provincial acepte la propuesta de la Escuela de Aerobismo: reconocen que la propiedad del inmueble es estatal, y que la Provincia descartaría de momento el desalojo y acordaría una ampliación del contrato de comodato. «No creo que se por un plazo de 20 años -anticipó Rodríguez Signes-. Me parece un exceso. Pero por un plazo menor, lo aceptaría la Provincia».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.