Hilda Leguizamón, directora desde hace dos décadas de la Escuela N° 208 Juan Carlos Esparza, de barrio Mosconi, decidió alajarse momentáneamente del cargo después de que se conociera una grave denuncia de una familia que apuntó contra una persona que trabaja en la institución y lo acusó de haber abusado de una niña que asiste al nivel inicial.
La docente dudó de los hechos, dijo que todo «está por probarse», que la niña víctima cambió varias veces su relato, que no hay ningún responsable identificado por la sitaución de abuso, aunque aceptó que en la Escuela Esparza se reciben personas en conflicto con la ley penal que realizan probation. La familia de la niña apunta a una persona con probation por un caso de abuso sexual como responsable de los hechos.
«Van contra mí», dice Leguizamón en diálogo con Entre Ríos Ahora, y centra el conflicto en una disputa por correrla de su cargo de directora. «Es la primera vez que ante una situación así no puedo dialogar con la comunidad. La abuela (de la niña) inventa cosas todos los días, y se va a la puerta de la escuela y llama gente de su agrupación política», agrega.
Por eso, la directora de la Escuela Juan Carlos Esparza decidió pedir licencia en su cargo y esta mañana lo comunicó ante la Dirección Departamental de Educación de Paraná. «Nunca viví semejante cosa», asegura.

Hilda Leguizamón
El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Departamental Paraná, puso a trabajar en la Escuela a un equipo de profesionales del Programa para el Abordaje de Situaciones Educativas Complejas. Y los técnicos comenzaron a trabajar con una premisa básica: aplicar el Protocolo Interinstitucional de Actuación en Casos de Abuso Infantil.
«Ante casos de abuso sexual develados, la escuela debe convertirse en un espacio de reparación. Por un lado, desde la movilización de procesos de defensa: la calidez afectiva, apuntalamiento de la autoestima, la integración grupal, la idealización de imaginar un futuro mejor. Por el otro, utilizando los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. El trabajo intelectual, la expresión artística, deportiva, el éxito en el proceso escolar, son también factores que permiten superar las secuelas del abuso», dice el Protocolo.
La otra premisa que plantea Educación es darle relevancia a la Educación Sexual Integral (ESI).

Adela Ramírez.
Adela Ramírez, directora de Educación de Paraná, dice que la premisa es: «Al niño se le cree, no se lo revictimiza y no se lo interroga. Se los debe escuchar, contener y cuidar».
«Nuestra actuación en este caso desde la Departamental ha sido contener a la familia, recibirlos, escucharlos. Nos hemos reunido con la madre. En la escuela están trabajando profesionales del equipo interdiscplinario. Otra premisa que sostenemos es que las clases no se pueden interrumplir. Tiene que reinar un ámbito de tranquilidad, de confianza, y que el principio que nos guíe sea el interés superiro del niño», afirma.
Desde Educación han suspendido el trabajo en la escuela de los probados enviados por la Justicia,y han priorizado encauzar el clima de convivencia y han apostado a retomar el reinicio de la actividad en toda la institución.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora