“Es una confusión”, dijo la vicerrectora de la Escuela Normal José María Torres, Claudia Azcarate, respecto del revuelo que causó la información respecto a que en la institución cobran $10 mil para inscripción de alumnos para el ciclo lectivo 2024.

La respuesta fue a propósito de una nota que publicó la Agencia Periodística Federal (APF) con la preocupación que generó entre los padres la existencia de esa cuota de inscripción.

«La inscripción de alumnos de primaria y secundaria en la Escuela Normal José María Torres está tarifada pese a ser un establecimiento público. A la hora de presentar la documentación, las autoridades del establecimiento exigen el comprobante del pago de la Cooperadora, que entrega un recibo simple no oficial por el pago que puede llegar hasta los $10 mil por alumno», señaló APF.

“Es cierto que nosotros en este momento estamos en periodos de inscripciones y reinscripciones a la escuela y en ese marco se solicita, se las invita a las familias a realizar una contribución a la Cooperadora, que tiene un monto sugerido de $10 mil. Pero hay mucha gente que pone menos, que pone más o que pone cero o que pone en otro momento y eso la verdad es que es una práctica que se ha hecho siempre en el momento de la reinscripción. Se pide a las familias que puedan hacerlo, la colaboración con la Cooperadora”, sostuvo durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Archivan la denuncia de la exdirectora de la Escuela Normal

 

Al respecto, sostuvo que con lo que recauda la Cooperadora Víctor Mercante se conforma un fondo “que para la Escuela resulta sumamente significativa porque con eso se cubren muchos de los gastos cotidianos que tiene durante el año. Pero bueno, esto no es una inscripción, no es obligatorio, ni ese monto es un monto fijo”.

“En realidad –añadió-, la Cooperadora hace actividades durante todo el año, a veces se hace una venta, a veces se hace un bingo, a veces se piden colaboraciones. Es un grupo de familias de la misma institución que genera cosas para recaudar dinero con el que después se pagan muchos de los gastos corrientes y cotidianos de la escuela. Cuando se hacen las inscripciones se solicita o se invita a la familia a hacer una colaboración. Se sugiere un monto, que este año era $10 mil. Pero es un monto sugerido. Algunas familias ponen más, algunas familias ponen menos, algunas familias no ponen nada. Eso depende de las posibilidades y de lo que cada uno, cada familia pueda y quiera, y de ninguna manera eso implica que se inscriba o no se re-inscriba a los estudiantes”.

-La Cooperadora cobra esos $10 al inicio del año. ¿El resto del año también se sigue cobrando?

-No. O sea, un monto fijo, no. Algunas familias colaboran y a veces sí se pide la colaboración. Pero siempre está la Cooperadora haciendo actividades para juntar algún dinero y colaborar, porque, como decía, muchos de los gastos corrientes y cotidianos se financian con lo que recauda la Cooperadora. Inclusive, también con ese dinero se ayuda a algunas familias que tienen dificultades económicas en este momento, para que los chicos tengan la merienda, para que puedan tener la fotocopia o pagar una salida.

-¿Hay un monto diferente, según la inscripción sea para nivel primario o a nivel secundario?

-No, no, no. Hay, quizás, tiempos diferentes. La sugerencia no es un monto fijo. Es un monto sugerido. Se sugiere ese monto. Y cuando son más de un niño -hay familias que tienen 3, 4, 5 hijos en la escuela en distintos niveles- se pide un monto para toda la familia, un solo monto. Esas cosas siempre se han tenido en cuenta, y hay muchísimas familias que no aportan nada, nunca, o que aportan trabajo, o que aportan otras cosas.

-¿Hubo familias que se quejaron por el monto?

-Hubo familias que han planteado no lo puedo pagar, lo puedo pagar más tarde, voy a colaborar el año que viene, o no estoy de acuerdo, y no pasa nada. Entiendo que por ahí ha habido algún tema de comunicación, digamos, que puede haber generado alguna rispidez.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora