Más de 1200 docentes de todos los niveles y modalidades de se formarán como garantes de derechos atendiendo la intersectorialidad, integralidad y transversalidad que promueve la educación sexual integral (ESI). El acto de apertura de la Especialización Superior en ESI, Derechos Humanos y Ludopedagogía, con una clase magistral a cargo del licenciado Bruno Bazán, y la organización del Consejo General de Educación (CGE) junto a la Faculta de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones, y contó con la asistencia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). «Con la convicción de que la ESI y su implementación efectiva en todo el sistema educativo requiere de un trabajo colectivo y articulado», el gremio docente se sumó a la iniciativa. Marcelo Pagani, titular de Agmer, dijo: “Desde la sanción de la ley de Educación Sexual Integral se hicieron muchísimos esfuerzos para incorporarla como derecho al sistema educativo, definiendo políticas, estrategias pedagógicas, formación, capacitación. Y se han dado muchos pasos hacia adelante, pero no podemos dejar de decir que hay resistencias, porque hay sectores conservadores, sectores antiderechos que ponen este derecho en tensión. Por eso este postítulo es tan importante, porque nos va a permitir actualizar los debates y reflexionar desde lo político, lo ético y lo pedagógico la centralidad de la ESI en el sistema educativo”.






De la Redacción de Entre Ríos Ahora