Puntualmente a las 17 de este viernes partirá, desde Hasenkamp, la 37° edición de la Peregrinación de los Pueblos, que tendrá como destino el Santuario La Loma, en barrio Paracao, el sábado, después de más de 24 horas de marcha a pie a lo largo de 90 kilómetros.
Este año, según dijo el coordinador general de la Peregrinación, José María Velázquez, aguardan un crecimiento sustancial en la cantidad de peregrinos. La expectativa es que a la salida sean 15 mil peregrinos, y no descartan que la cantidad total a la llegada a Paraná ronde las 40 mil personas.
«Va a venir mucha gente a pedir trabajo. Aún cuando se trate de una demostración de fe, la situación económica y la falta de trabajo lleva a mucha gente a participar para pedir», señaló.
Los peregrinos saldrán a la ruta 127 y despúes de 14 kilómetros harán el primer descanso, en el campo Podversich, alrededor de las 19,30. Allí permanecerán hasta las 21, cuando se retomará la peregrinación. La segunda parada será en la estación del ferrocarril de Cerrito, 27 kilómetros después del punto de salida, adonde llegarán a las 0,30 y partirán a las 2 del sábado para continuar el recorrido de noche.
A las 5 del sábado será la nueva parada: en El Palenque. Para entonces habrán recorrido 43 kilómetros a pie. La saluda de este punto será a las 7. El cuarto descanso, en La Picada, a las 9,30. Para entonces los peregrinos tendrán cumplido un trayecto de 55 kilómetros. De ese lugar saldrán a las 10,30.
Después de 62 kilómetros llegarán a Sauce Montrull a las 12,30, y a las 14 empezarán a recorrer el tramo casi final del recorrido. El último descanso será sobre Avenida Almafuerte, frente al Supermercado Diarco. Allí está previsto que lleguen a las 16, y para las 16,30 se retomará la marcha para alcanzar finalmente el Santuario de La Loma, en Paracao.
Las condiciones climáticas reinantes en la región no hicieron zozobrar a los organizadores con una eventual suspensión de la Peregrinación de los Pueblos. «No se suspende», anunció el coordinador general, José María Velázquez, ante la consulta de Entre Ríos Ahora.
La última edición que debió suspenderse fue en 2016 debido a las inclemencias climáticas: una lluvia obligó a suspender la marcha. Fue la tercera suspensión por lluvia de la peregrinación, que surgió en 1983. En 2004 y en 2006 las lluvias habían aguado la marcha de los peregrinos, y en 2014 los sorprendió ya en el tramo final.
La Peregrinación de los Pueblos une Hasenkamp con Paraná a lo largo de 90 kilómetros, durante una caminata de más de 24 horas.
La iniciaron dos jóvenes hasenkampenses.
Jorge Quirós y Amelio Rodríguez tomaron la decisión el viernes 14 de octubre de 1983, a las 19: primero rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos. Nada más.
Pero aquella vez no pudieron. Una tormenta los sorprendió a poco de salir y los obligo´a desistir. El fin de semana siguiente lo intentaron, y lograron llegar a Paraná.
En 2000, el entonces arzobispo Estanislao Karlic la incluyó en el calendario litúrgico y le impuso la necesidad de nombrar un sacerdote responsable. Desde entonces ha venido creciendo, hasta congregar a más de 20 mil personas peregrinando.
Quirós falleció a comienzos e este año.
Las alternativas de la peregrinación se podrá seguir, a la distancia, por Facebook Live y también por la página web.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.