La Justicia sigue deshojando la margarita en la causa por estafa que involucra a la familia Etchevehere, iniciada en 2013.
De momento, en Tribunales no han podido acabar el trámite de declaración indagatoria de los denunciados por Dolores Etchevehere, hija del exdirector de El Diario, Luis Félix Etchevehere. Desde que se conoció la citación a indagatoria de los Etchevehere, el 30 de octubre de 2020, han intervenido tres jueces distintos: Carlos Ríos, fallecido por Covid-19; Juan Hipólito Carlín; y ahora Carola Bacaluzzo.
Entre otros, ya declararon Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere. Pero la madre de los tres y de Dolores, Leonor María Magdalena Barbero Marcial todavía no finalizó, y ya pasó un año desde que se dispuso el llamado a indagatoria. Los aplazamientos y las suspensiones han estado a la orden del día. La última novedad se conoció este miércoles: la jueza Bacaluzzo dispuso reprogramar la declaración que estaba previsto que hiciera mañana, jueves 11, Dolores Etchavehere. Por razones personales, la mujer no podrá estar en Tribunales este jueves, y su testimonial se pasó para el 25 de este mes.
Mientras, y de no haber un cambio de agenda, el viernes 19 estará por tercera vez Leonor Barbero Marcial.
Barbero Macial, de 84 años, decidió declarar por etapas ante la Justicia, y debió hacerlo por última vez el miércoles 13 de octubre último. Pero un informe de la médica Lilian Inés Pereyra, del Departamento Médico Forense del Poder Judicial, dictaminó que no podía ser sometida a factores estresores por el término de 30 días.
El 1° de julio, el anterior juez de la causa, Juan Hipólito Carlín, había fijado la audiencia para la tercera indagatoria de Barbero Marcial. La disposición del magistrado fue a los fines de «dar continuidad a la declaración indagatoria» de Barbero Marcial. La mujer ya había declarado en dos oportunidades: el 12 de marzo y el 20 de abril. Se esperaba una tercera para el 30 de abril. Pero en medio ocurrió que el juez de la causa, Carlos Hugo Ríos, contrajo Covid-19, y no pudo recuperarse: falleció a principios de junio último.
La continuidad de las indagatorias, que empezaron con los hijos de Etchevehere en octubre de 2020, se había suspendido. En mayo pasado, y por segunda vez, la Justicia frenó el trámite que debía cumplir Barbero Marcial en la causa penal que enfrenta a raíz de la denuncia por estafa.
El 4 de mayo, el juez subrogante Juan Hipólito Carlin emitió una resolución en la que dispuso que ese trámite se cumpliría el 9 de junio. Pero tampoco pudo darse en esa fecha. El lunes 17 de junio el magistrado firmó un nuevo escrito en el que comunicó que la indagatoria no tendría lugar hasta que «las condiciones sanitarias» lo permitieran.
Esa indagatoria había sido programada para los días 5 y 9 de agosto, pero el abogado de la familia Etchevehere, Rubén Pagliotto justificó el pedido de aplazamiento en dos motivos: sus propios problemas de salud, y los de Barbero Marcial, de 84 años, a quien su cardiólogo recomendó 10 días de reposo.
El turno de los abogados
Los Etchevehere denunciados pidieron que se cite a declarar en la causa a los escribanos José Luis Zuffiaurre, Sandra Iampolsky y Ana Julia Vergara, que tuvieron participación en el trámite sucesorio, y también a los abogados Sergio Avero, Santiago Yofré Solanet, Andrea Saxer, Julio Federik y Leopoldo Lambruschini, que han representado a distintos miembros de la familia.
El 21 de septiembre último, y a fin de dilucidar la “pertinencia y utilidad” de esas declaraciones la jueza Bacaluzzo solicitó al Juzgado Federal de Paraná la remisión de la causa que inició Dolores Etchevehere en el fuero federal bajo la figura de “extorsión” contra su familia. Una copia de ese expediente fue remitido por la Justicia Federal el 14 de octubre. “De dichas copias surge que la señora Dolores Etchevehere denunció a sus hermanos y a su madre por la comisión del delito de extorsión producto de la violación a los derechos garantizados en la Ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres, habiéndose ejercido en su contra violencia económica y psicológica”, señala la jueza en una resolución a la que accedió Entre Ríos Ahora.
Y agrega: “Específicamente, Dolores Etchevehere imputa a Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián Etchevehere y a Leonor María Magdalena Barbero Marcial el haber doblegado su voluntad para que el 31 de agosto de 2018 firmara un acuerdo privado de adjudicación y partición de herencia e incluso cuestiona la cesión de las acciones de Las Margaritas SA a Mirus y les enrostra también diversas maniobras defraudatorias y extorsivas con el objetivo de despojarla de sus derechos hereditarios mediante la utilización de actos intimidatorios, abuso de poder, tráfico de influencias y violencia psicológica y económica”.
“Emerge evidente de lo antes expuesto que lo relativo al acuerdo del 31 de agosto de 2018 y las diferentes vicisitudes que denuncia la señora Dolores Etchevehere respecto a la firma son sucesos ajenos a este proceso penal y son objeto de otra investigación radicada en el Juzgado Federal de Paraná”, concluyó la magistrada.
Luego, y a fin de “justificar la petición bajo análisis, el defensor de los encartados alude a que los profesionales propuestos como testigos han intervenido en los pleitos y en la redacción de varios escritos, acuerdos e instrumentos notariales – sin precisar en qué pleitos y escritos actuaron- que involucran a la Sra. Dolores Etchevehere y a sus defendidos, sosteniendo que los testimonios ofrecidos tienen una ´importancia superlativa´ y resultan relevantes, pertinentes y oportunos en función del hallazgo de la verdad, como fin del proceso penal”.
En ese maco, y “más allá de los genéricos fundamentos en que se apoya el pedido del letrado, prima facie correspondería hacer lugar a lo solicitado por el Dr. Pagliotto y sus pupilos a fin de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de defensa en juicio, que implica que todo imputado de haber cometido un delito debe contar con la posibilidad de emplear todas las herramientas y mecanismos adecuados para defenderse, de exponer su hipótesis del caso y proponer medidas de pruebas que sustenten su teoría del caso”.
Pero la jueza dispuso que “deviene imprescindible -antes de efectivizar el llamado a prestar declaración testimonial de los profesionales y a fin de que los testigos puedan ser interrogados exahustiva y profundamente acerca de su intervención en la redacción de escritos, acuerdos, instrumentos notariales y que la prueba propuesta resulte útil para el descubrimiento de la verdad- que se interrogue a la denunciante y querellante particular, Señora Dolores Etchevehere y a los imputados: Leonor María Magdalena Barbero Marcial, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, acerca de si relevan a los abogados Yofré Solanet, Saxer, Federik y Lambruschini y a los Escribanos Zuffiaure, Iampolsky y Vergara, de su obligación de guardar secreto profesional”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora