En el marco del conflicto con el Gobierno provincial en torno a la pauta salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) llevarán adelante un paro de 48 horas este jueves 25 y viernes 26.

La última reunión paritaria entre el Gobierno y los sindicatos de los maestros y los estatales se produjo el viernes 19 de febrero. Entonces, el Ejecutivo propuso un incremento de 15% más el blanqueo de las sumas en negro que paga desde octubre de 2020, entre $3.000 y $4.000, según el nivel de ingreso. La oferta fue rechazada por los gremios, aunque el Gobierno decidió pagar igual la mejora con los salarios de febrero.

Agmer planteó, como punto de partida, el recupero de la pérdida por inflación en 2020, 36,1%, y una oferta que acerque el mínimo garantizado de bolsillo, hoy en $32.960, al costo de la canasta básica que mide la línea de pobreza según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hoy en $57.997. En el marco del reclamo por una nueva oferta salarial, el 2 de este mes instaló la carpa blanca frente a Casa de Gobierno, que se mantendrá hasta que haya acuerdo paritario con la administración del gobernador Gustavo Bordet.

El último congreso de Agmer dispuso el paro de este jueves y viernes y, de no haber una nueva oferta en la reunión convocada por el Gobierno para el lunes 29, el paro volverá los días martes 30 y miércoles 31.

En el caso de ATE, como lo determinó el consejo directivo provincial durante marzo se viene llevando adelante el plan de lucha en continuidad de las medidas llevadas adelante este año por apertura de paritarias 2021.

«Ante el cierre de la discusión por parte del Ejecutivo Provincial después de ofrecer un 15% de recomposición, se determinó la profundización de las medidas -dijeron desde el sindicato-.Como se expresó en la mesa paritaria, esa propuesta se rechazó por no contemplar lo perdido durante el 2020 y no estar en línea con las propias previsiones del Ejecutivo Nacional, que estimó una inflación para 2021 cercana al 30%. Ante la falta de una nueva propuesta, el 25 y 26 de marzo vamos a un paro de 48 horas. El paro del 26 se acompaña de una movilización provincial, concentramos en Plaza 1° de Mayo, a las 9,30. El intendente de Paraná no ha convocado a discutir salario en lo que va del año, por este motivo los trabajadores de la Municipalidad serán parte de la jornada del 26, la marcha va a contar con un acto en el Palacio Municipal en reclamo de apertura de paritaria, para luego movilizar a la Casa de Gobierno provincial».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora