El incremento el 21% de la tarifa eléctrica que rige en Entre Ríos desde este martes 1° de febrero no sería el último que se aplicaría este año. La distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa) pidió, en una presentación que realizó el 20 de diciembre de 2021 ante el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), solicitó que «se otorgue el total atrasado correspondiente a seis trimestres de actualización por polinómica  de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10 % para cada caso, lo que era representativo –si se hubiera otorgado- de un incremento tarifario en tarifa media residencial del 43,4 % y en tarifa media global del 35,1 %”, según el asesor legal del Ente Regulador, Luciano Paulin.

«Se autorizó, mediante resolución EPRE N° 229/21, de fecha 22 de diciembre de 2021, publicada en el Boletín Oficial el 23 de diciembre de 2021, un aumento de cuatro actualizaciones con polinómica, aplicando el tope (10% por cada una de ellas), representativo de un incremento del 21 % en Tarifa Media Global (TMG). Restarían, de esta manera, solo dos Valor Agregado de Distribución (VAD) por otorgar a abril de 2022 teniendo en cuenta, además, que en julio del 2022 se debe celebrar la Revisión Tarifaria Integral pospuesta en el 2021 por razones de pandemia para el quinquenio 2021/2026”, explicó Paulin. Esa revisión quinquenal de la tarifa debió realizarse en 2021, pero fue aplazada por la pandemia de coronavirus.

Energía: en 2021 será la revisión quinquenal del cuadro tarifario

 

A través de la resolución N° 255 del 17 de diciembre de 2020, el interventor en el Ente Regulador, José Carlos Halle, autorizó la revisión quinquenal del cuadro tarifario de las distribuidoras, que tendrá vigencia para el período comprendido entre el 1° de julio de 2021 y el 30 de junio de 2026.

 

Citan a revisión quienquenal de la tarifa: ¿otro aumento?

“Las distribuidoras deberán explicar claramente su propuesta y fundar debidamente cada una de sus partes. Deberá aportar todos los antecedentes, documentos y memorias de cálculo que justifiquen la aplicación de un criterio y/o concepto, valores y resultados, citando claramente las fuentes de información, y nombrando y describiendo los casos concretos y reales en los que se hayan aplicado las metodologías de cálculo propuestas y los valores de referencia invocados. No se aceptarán supuestos que no se encuentren sustentados en aplicación prácticas comprobables, y en estudios y desarrollos teóricos publicados”, dice la resolución del Ente Regulador.

E indicó que la propuesta “tendrá un desarrollo comprensible, en un texto principal que no exceda las 100 páginas, al que se agregará la cantidad de anexos que se considere necesaria para una completa exposición, comprensión y justificación de todo lo presentado”.

Esa revisión está contemplada en la Ley de Marco Regulatorio N° 8.916. La última revisión quinquenal ocurrió en 2016.

Entonces, el EPRE autorizó, a través de la extensísima resolución Nº 168 –contiene 100 páginas–, un incremento tarifario para 2017 del 32%, en tres fases: un 23 % en la tarifa media más un 9% como consecuencia de la actualización trimestral por mayores costos prevista en el contrato de concesión.
Un 15% en enero; un 8%, en marzo; y un 9% en mayo.

Ese año, el pedido había sido formulado por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) en la audiencia pública de revisión quinquenal del cuadro tarifario que se desarrolló el 31 de agosto de 2016 en Villaguay. Entonces, hizo la petición de que la tarifa aumentara un 23%, más el 9% por actualización trimestral.

Pero el 29 de marzo de 2021 el EPRE emitió la resolución N° 59 que receptó un planteo de Enersa a través del cual consideró «conveniente postergar los estudios y por ende la Audiencia de Revisión Tarifaria Integral, hasta tanto finalicen y/o se logre amesetar los efectos de la pandemia, caso en que se deberá evaluar por ese Ente Regulador un plazo razonable para la nueva presentación».  La misma petición formularon 14 de las 18 cooperativas eléctricas de la Provincia.

De ese modo, se fijó el 29 de abril de 2022 como fecha límite para la pesentación de propuestas de incremento de la tarifa por parte de las distribuidoras.

De momento, sin embargo, no hay fecha precisa de realización de esa audiencia de revisión quinquenal, en la que los usuarios tienen representación en la discusión. Desde el Entre Regulador estiman que podría ser entre julio y agosto de 2022.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora