El Gobierno se sentará este lunes, a las 12, en la Secretaría de Trabajo en el marco de la mesa paritaria salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En la audiencia de este miércoles, el Ejecutivo llevó la propuesta de un incremento del 25% a percibirse con los haberes de noviembre. De este 25%, un 7 corresponde al retroactivo de octubre y un 18% por el mes de noviembre, con base al salario de febrero. El acumulado a noviembre alcanzaría el 94,45% anual.

Con respecto a diciembre, último mes para completar el año, una vez conocido el índice de inflación anual a mediados de enero 2023, se liquidará la diferencia entre el 94,45% y la inflación total del 2022 más un 5%, con el salario de enero, según la propuesta oficial.

“UPCN ha hecho otro planteo” dijo el secretario general del gremio, José Angel Allende al término de la reunión. Argumentó que “si tenemos que esperar a febrero para cobrar, estamos perdiendo diciembre y enero. Con la inflación que tenemos hoy, creemos que esto es una propuesta difícil de aceptar”.

Al respecto, precisó que “el planteo de UPCN es discutir realmente cuál es la pérdida del poder adquisitivo. Queremos que el gobernador tenga razón cuando dice que en su gobierno el salario va a ganarle a la inflación. Entonces, queremos ponernos de acuerdo en qué entendemos por inflación, qué entendemos por aumento de salario y en cuánto estaríamos dispuestos a acordar esa diferencia”.

Agregó que “si en febrero tenemos que ver cuándo hay reunión, tenemos que acordar algunas pautas; de lo contrario, la inflación de enero y febrero van a volver a destruir el salario”, advirtió.

 

Desde ATE indicaron que con la propuesta del Ejecutivo, “los salarios siguen quedando por debajo de la canasta, por otro lado el último tramo de la recomposición de este año se percibe en el segundo mes del 2023. Por lo que se solicita que para la reunión de mañana a las 8:30 en el mismo ámbito, se mejore esta propuesta y se contemple un bono de fin de año para compensar el deterioro salarial”.