Con la organización de la Coordinadora por la Aparición con Vida de Santiago Maldonado, se realizará este viernes en Paraná una concentración para exigir que aparezca  el joven, de quien nada se sabe desde que el 1° de agosto Gendarmería hiciera un operativo en un protesta mapuche en el Sur.

Será este viernes, a las 18,30, en Plaza 1° de Mayo.

Los organizadores demandan, además, la libertad de Facundo Jones Huala, Agustín Santillán y los presos políticos wichí.

También, la anulación de la ley antiterrorista y por la libre autodeterminación de los pueblos originarios.

Santiago Maldonado, un joven de 27 años, fue visto por última vez el martes 1° de agosto luego de que Gendarmería Nacional desalojara una protesta mapuche en la provincia de Chubut. Según testigos, se lo habría llevado una camioneta de la fuerza.

Según sus conocidos, Santiago es amante de la naturaleza y se dedicaba a realizar tatuajes en una feria artesanal.

También se sabe que apoya el reclamo de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales.

Por ello había viajado hasta la cercana localidad de Cushamen, en la vecina provincia de Chubut, donde desde 2015 la comunidad mapuche ocupa terrenos comprados por el empresario italiano Luciano Benetton pero que los mapuches reclaman como propios.

Sergio, hermano de Santiago, aseguró que «no es militante ni activista» sino que simplemente quiso solidarizarse con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche que venía cortando intermitentemente la ruta que conecta a la provincia con Chile.

La acción se realizaba para exigir la liberación del líder de la agrupación, Facundo Jones Huala, quien fue detenido en junio pasado y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.

Pero el 1 de agosto, un día después de la llegada de Santiago, la Gendarmería Nacional desalojó la protesta por orden del juez federal Guido Otranto.

Fue la última vez que se vio a Santiago.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.