Estudiantes secundarios de Paraná respaldaron las tomas de escuelas en la ciudad de Buenos Aires, en donde alumnos y alumnas exigen a la Jefatura de Gobierno porteño viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas.

Esta semana, el centro de estudiantes de la Escuela Secundaria N° 16 del Centenario, ubicada en Alameda de la Federación N° 426, colgó carteles en las puertas de acceso y en las columnas internas del establecimiento expresando el apoyo a sus pares porteños.  «No a la persecusión política», «La educación no se vende, se defiende» y «Solidaridad con los compañerxs de las tomas», son algunas de las consignas enarboladas, según registró Entre Ríos Ahora.

La tomas comenzaron la semana pasada y,  hasta hoy, los establecimientos porteños que seguían tomados por sus alumnos y alumnas son la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela “Rodolfo Walsh”, la Técnica N° 6 Fernando Fader y la escuela “Manuel Belgrano”. En tanto, los alumnos del Lenguas Vivas «Sofía Broquen de Spangenberg», conocido como Lengüitas, levantaron la medida, a la espera de un encuentro con las autoridades porteñas.

Caber recordar que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta fue duramente cuestionado por organizaciones de derechos humanos, sectores del gobierno y partidos de izquierda porque envió efectivos de la Policía de la Ciudad a los domicilios de los estudiantes de las escuelas tomadas para notificar una imputación.

La imputación fue la violación del artículo 60 del código contravencional de la ciudad de Buenos Aires. Este consiste en «ingresar o permanecer contra la voluntad del titular del derecho de admisión». Según detalla «quien ingresa o permanece en lugares públicos, de acceso público o privado, contra la voluntad expresa de quien tiene el derecho de admisión es sancionado con uno a cinco días de trabajo o multa».

Ayer, organizaciones de derechos humanos respaldaron a los estudiantes porteños que hace más de una semana participan de las tomas en colegios secundarios y se solidarizaron con ellos y con sus familias por las amenazas y «estrategias de criminalización».

«Aquí estamos para apoyarlos, chicos, sus reclamos son justos. Me siento conmovida al ver que no bajan los brazos a pesar de las amenazas. Por ustedes, los lápices siguen escribiendo», enfatizó Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, durante una conferencia de prensa realizada en la casa de la Abuelas de Plaza de Mayo.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.