Los productores agropecuarios desafían a la Justicia en el marco del conflicto familiar de los Etchevehere y convocan a protestar el domingo 25, a las 17, en el ingreso a la estancia Casa Nueva, en el Paraje El Quebracho, cerca de Santa Elena. La convocatoria la realizan bajo la consigna de defender «la libertad de expresión y la propiedad privada».

Será la segunda manifestación en esta pelea familiar por un campo. La primera fue el miércoles 21, cuando se congregaron en la estancia para pedir el desalojo de Dolores Etchevehere y los integrantes del Proyecto Artigas. Entonces, se convocaron con la consigna de «Fuera Grabois de Entre Ríos», en referencia al dirigente social y abogado de Dolores, Juan Grabois.
La nueva movilización desafía las medidas de protección que dictó el juez de La Paz, Raúl Flores, para Dolores Etchevehere, quien denunció a sus hermanos y su madre -Luis Miguel, Juan Diego, Arturo Sebastián y Leonor Barbero Marcial de Etchevehere- por el presunto delito de extorsión en contexto de violencia de género.
Las medidas que dispuso el juez, a pedido de la fiscal María Constanza Bessa, fueron principalmente que la familia Etchevehere «cese de cualquier acto violento, molesto e intimidatorio hacia Dolores Etchevehere y las personas allegadas a la misma que se encuentran en el interior del Establecimiento Rural Casa Nueva junto a ella, por cualquier medio y por sí o por interpósita persona».
La última parte de la medida de protección a la víctima también alcanza a los ruralistas, puesto que intervendrían como «terceros» en el conflicto familiar.
Otro punto de las medidas dictadas que cuestionan los productores es la que establece la»prohibición de realización de actos violentos, molestos y/o perturbadores tanto a la denunciante como a su grupo familiar y social, y allegados, por sí o por interpósita persona y por cualquier medio radial, televisivo y/o redes sociales». Para los productores, se trata de una «mordaza judicial».
Además de manifestarse en la estancia, los productores llaman a acompañar la protesta en las «plazas de todo el país».
Sin desalojo
Caber recordar que este viernes, el juez de Garantías de La Paz, Raúl Flores, no hizo lugar al desalojo solicitado por los fiscales y la querella en el marco de la denuncia por usurpación, ya que entendió que la estancia no se encuentra inventariada en el juicio sucesorio que se tramitó en el Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Paraná.
La decisión la tomó a raíz de un informe del juez a cargo de ese juzgado, Martín Furman, quien informó que la estancia Casa Nueva no estaba inventariada en el juicio por la división de la herencia de Luis Félix Etchevehere, fallecido el 6 de septiembre de 2009. «En el marco del sucesorio no hay partición; nunca se aprobó ninguna cuenta particionaria, ni adjudicación, para ello es necesario que previamente se culmine con la tarea de inventario», informó el magistrado.
El juez Flores destacó que su par informó que «el inmueble sobre el que se asienta Casa Nueva es de titularidad registral de Las Margaritas S.A. y no ha sido incluido en el inventario sucesorio».
«De ello se deducen dos situaciones, la primera; que los herederos han omitido inventariar el inmueble donde se asienta el campo ‘Casa Nueva’, por lo tanto quien no esté al tanto de la omisión podría sufrir algún perjuicio patrimonial; en segundo lugar, si se acreditara el dominio (con el Título de propiedad), el Juez anuncia que a la fecha no hay partición, por ello le asiste razón a la defensa en cuanto a que, por todos los bienes existentes los hermanos son condóminos y dueños por igual, hasta que culmine el sucesorio», subrayó el magistrado de La Paz.
Al finalizar su resolución, propuso a los hermanos Etchevehere que «poder pensar una solución pacífica, armónica, desde el ganar-ganar, distinta a lo visto hasta entonces y con la ayuda de operadores bienintencionados, evidenciando con el ejemplo que todo esto es material y por lo tanto quedará en la tierra».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora