El exministro de Agroindustria de Mauricio Macri y expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, defendió la construcción de un monolito cerca de la tranquera de la estancia Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, y dijo que se trata de un homenaje a quienes «defendieron la propiedad privada» durante la convulsionada segunda quincena de octubre de 2020, cuando ese campo fue ocupado por su hermana, Dolores Etchevehere, junto al Movimiento de  Trabajadores Excluidos (MTE), de Juan Grabois para iniciar un proyecto agroecológico.

Etchevehere: levantan pirámide para recordar el desalojo

 

No pudo ser nada de eso. El 29 de octubre la jueza María Carolina Castagno ordenó el desalojo y de ese modo hizo lugar a un planteo hecho por la firma Las Margaritas SA, propietaria de Casa Nueva, que preside Leonor María Magdalena Barbero Marcia, madre de Dolores y Luis Miguel Etchevehere. El tironeo por ese campo entre los hermanos Etchevehere es sólo un capítulo de una disputa mucho más dura, mucho más indolente que sostienen desde e2013, cuando Dolores denunció a su madre y a sus tres hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere por estafa. Pero el tema es el desalojo de Casa Nueva. Este 29 de octubre, cuando se cumpla un año del desalojo, los Etchevehere quieren inaugurar el monolito para recordar ese hecho.

Durante una entrevista con el programa En el dos mil también, de FM Litoral, Etchevehere dijo que la ocurrencia del monolito es de su madre y de los tres hermanos.  «Me parece importante poder dejar testimonio del homenaje a la gente que fue a la puerta del campo durante dos semanas a defender la propiedad privada, ese valor tan importante, que parece mentira que, después de todo lo que ha pasado en Argentina, todavía haya gente que lo discuta», dijo.

Etchevehere: ordenan el desalojo de Dolores

 

Cuando lo consultaron si parte de las tierras donde se levanta esa estancia no es parte de una discusión no zanjada -pertenecerían a la Escuela Agrotécnica El Quebracho-, Etchevehere tenía preparada su respuesta efectiva. «Tenemos escritura firmada por el Escribano Mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi, y  actas firmadas por el gobernador (Jorge Busti), en calidad de presidente de la Comisión Liquidadora del ExFrigorífico Santa Elena. Se pudo hacer escritura pública porque no era un bien público. Fue vendido por la Comisión Liquidadora y era propiedad del Frigorífico. Si no, nunca se pudo haber hecho una escritura pública. Por eso se compró, se escrituró. Incluso, nosotros, la sociedad Las Margaritas, sacó una solicitada, donde dijimos  que quien controló la operación fue el padre del Gobernador (Gustavo Bordet), que era el presidente del Tribunal de Cuentas (Se refiere a Elvio Bordet, que en realidad no fue presidente sino fiscal de cuentas en el Tribunal de Cuentas, NdelR). Está todo en orden, todo documentado, las pruebas más que claras», afirmó.

El caso fue contado por Las Margaritas SA en una solicitada que publicó el domingo 22 de noviembre de 2020.

Ahí explicó:

El 31 de mayo de 2006, en Casa de Gobierno, se realizó una asamblea general extraordinaria de accionistas se la firma Frigorífico Regional Santa Elena En Liquidación, a cuya cabeza se encontró el entonces gobernador Jorge Busti. El primer punto del orden del día trató sobre la venta “inmueble superficie aproximado 370 has campo El Quebracho, Dpto La Paz, a la firma Las Margaritas SA”.  Además, la “escrituración a favor de las Margaritas SA de tres facciones adquiridas con anterioridad por un total de 780 has aproximadamente”.

En esa asamblea, el exgobernador Busti opinó que el producido de la venta sea afectado a la Escuela Agrotécnica del Paraje El Quebracho.

Las Margaritas Sociedad Anónima se expresó a través de una solicitada para dar a conocer su postura frente al tema de las tierras en la zona de El Quebracho, en la localidad de Santa Elena, departamento La Paz.

 

El Quebracho: los Etchevehere contraatacan

 

Agregó en aquella publicación: “Ante declaraciones de exfuncionarios que han interpretado erróneamente el Acta de Asamblea General Extraordinaria del Frigorifico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación, de fecha 31/05/2006, por el cual dicha empresa vende predios a LAS MARGARITAS S.A. en Departamento La Paz, esta empresa agropecuaria aclara lo siguiente:

1.  En dicha Acta de Asamblea presidida por el Gobernador Jorge Pedro Busti, se venden inmuebles que se encontraban bajo la ejida del Frigorífico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación, a las Margaritas S.A.

2. El precio estipulado por hectárea en ese entonces fue de $ 2.550, equivalentes a 850 dólares, ya que en ese momento 3 pesos equivalían a 1 dólar. El monto de las ventas de dichos predios se determinó en un informe suscripto por el Consejo de Tasaciones de la Provincia.

3. Las condiciones de pago fueron, una entrega del 10% sobre el total, y el saldo en cuotas semestrales con un interés del 12% anual. Según información del Banco de la Nación Argentina la tasa nominal anual de interés era del 4% en Plazo Fijo, Ley 7.198.

4. La Comisión Liquidadora hizo entrega a la Escuela Agrotécnica la cantidad de $173.935,24 equivalentes a U$D57.978,41 dólares, recomendando que se entreguen informes trimestrales sobre los avances y rendición de cuentas al Consejo General de Educación y al Tribunal de Cuentas de la Provincia, presidido este último por el Cdor. Elvio Bordet.

Los datos que anteceden figuran en el Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 31/05/2006, del Frigorífico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación. En dicha Asamblea estaban  presentes el Gobernador Jorge Pedro Busti, el Escribano Mayor de Gobierno Francisco Gastaldi, la Sra. Erica Kramer, y los Señores Roberto Ceballos y Guillermo Chervo».

Dolores: «El monolito de los Etchevehere representa el robo»

 

Etchevehere también se refirió a temas contemporáneos, el monolito que se construye en Casa Nueva, y negó que se trate de una provocación a su hermana.

«No está hecho con esa intención, ni muchísimo menos -afirmó-. Todos somos conscientes de la presencia nacional que tuvo esto. Durante 15 días  todos los medios nacionales y la opinión publica estuvo hablando de esto. En este año, pandemia mediante, que no se podían hacer reuniones, mucha gente nos pedía que hiciéramos algo cuando se cumpliera un año, y seguramente ahora estarán.  No es contra nadie».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora