“Un grupo armado, liderado por Facundo Taboada, ingresó por la fuerza y usurpó  en Entre Ríos un campo propiedad de Las Margaritas SA en nombre de Juan Grabois. Se denunció el hecho en la Fiscalía de La Paz, a cargo del Dr. Oscar Sobko”.

Ese fue el tuit que posteó el jueves a las 16,43, el exministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien horas antes fue denunciado públicamente por su hermana Dolores, quien aseguró que fue estafada y despojada de la herencia de su padre, Luis Félix Etchevehere, fallecido en septiembre de 2009.

Dolores había anunciado por la mañana que cedió el 40% de su herencia para un proyecto agroecológico en la estancia Casa Nueva, ubicada en la zona rural de Santa Elena, en un campo lindero a la Escuela Agrotécnica Nº 151 de El Quebracho.  Asimismo, afirmó que las tierras –que fueron del exfrigorífico de Santa Elena- fueron adquiridas en 2007 por la familia Etchevehere pagando una suma menor al valor real por hectárea. Es decir, a precio vil.

En el campo se instalaron unas 50 personas que integran el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural), que lideran el dirigente social Juan Grabois y el abogado Facundo Taboada. Ambos, además, se presentaron en la Justicia como abogados de Dolores e interpusieron diferentes denuncias judiciales.

Sin embargo, el “grupo armado” que afirmó el exfuncionario nacional no es tal. No existe. Así lo dejó en claro el fiscal de La Paz, Oscar Sobko, en diálogo con Entre Ríos Ahora. “No hay ningún desborde social y no hay ningún grupo armado. Hay una situación entre los Etchevehere”, remarcó.

Proyecto Artigas publicó fotos de la ocupación del campo.

El fiscal dijo que se abrió una causa en la que se investigan los supuestos delitos de usurpación, amenazas calificadas y violencia de género. Señaló que en la denuncia –dirigida contra el abogado Taboada- se afirma que una empleada de la estancia fue violentada cuando tomó el teléfono para dar aviso de la situación a Luis Miguel Etchevehere. Y explicó que ese tema fue abordado por la fiscal María Constanza Bessa, especialista en la temática de género.

“Denuncian una situación de violencia de género porque dicen que uno de los modos comisivos de la usurpación fue una amenaza contra una señora, de apellido Rodríguez, que es cuidadora del lugar”, indicó el fiscal y agregó que “analizamos esta situación por el delito de amenazas calificadas, porque se dice que hubo armas de fuego y el delito de usurpación”.

La denuncia la presentó Leonor Barbero de Etchevehere, que es la presidenta del directorio de Las Margaritas SA, propietaria del campo ocupado. Juan Diego Etchevehere es el administrador del campo que integra dicha sociedad.

En ese sentido, el fiscal refirió que ya se identificó a las personas que están en el lugar, que son alrededor de 50.

“Ayer y hoy fuimos al lugar y mantuvimos un diálogo con la gente. No pudimos advertir ningún tipo de violencia. En la denuncia se afirma que una persona entró con un arma. Por ello, la fiscal Constanza Bessa, con mucha premura, se hizo presente en el lugar hoy (por el viernes) para realizar esta constatación con personal de Criminalística e Investigación. Sin embargo, no se puede sustentar estos dichos de que hubiera una real violencia de género, sino que hubo una desavenencia con la señora Rodríguez, cuando llamó por teléfono a Luis Miguel Etchevehere. Fue una manera incorrecta de actuar, pero de ninguna manera podría encuadrarse en una violencia de género”, aseguró.

Finalmente, dijo que junto a la fiscal Bessa se abocaron al análisis del presunto delito de usurpación. Para determinar ello, solicitaron información a los Juzgados Civil y Comercial Nº 7 de Paraná y al Juzgado de Transición, a cargo del juez Carlos Ríos, donde se encuentra la denuncia de Dolores por presunta estafa por parte de su familia: su madre Leonor y sus hermanos Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián Etchevehere.

Por último, refirió que Dolores Etchevehere aseguró que no se interrumpió el normal funcionamiento de la estancia, que tiene un tambo, sembradíos y ganado. Este viernes por la mañana, su madre Leonor, había pedido a la Fiscalía que disponga medidas para garantizar el trabajo y el cuidado de los cultivos y animales.

“Dolores Etchevehere dijo que no hay ningún tipo de inconveniente para las personas que trabajan en la estancia. La fiscalía no ha solicitada ningún tipo de medida. Estamos en el análisis de la usurpación”, cerró el fiscal.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora