Luego del fallo de la camarista María Carolina Castagno, que ordenó el desalojo inmediato del campo Casa Nueva, en Santa Elena, la identificación de todos sus ocupantes y de ese modo le dio la razón a Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere, que denunció a su hija, Dolores, por la «usurpación» de esa estancia, de unas 370 hectáreas, y pidió su restitución, se conocieron distintas repercusiones públicas sobre el desenlace.

El exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, dijo que se mantendrán en la puerta de Casa Nueva hasta que la Policía desaloje a su hermana Dolores y al resto de Proyecto Artigas. «Se hizo justicia. La justicia evaluó todas las pruebas que presentamos y gracias a eso se ordenó el desalojo, que era lo que esperábamos», evaluó Etchevehere ante Entre Ríos Ahora.

«Conocida la resolución del Tribunal de Apelación en la causa Etchevehere, desde el Gobierno provincial seguimos sosteniendo la necesidad del respeto por las decisiones judiciales y llamamos a la racionalidad en las conductas y manifestaciones públicas en torno al conflicto», dijo la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

A su vez, el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio), opinó: «El fallo de la justicia entrerriana del día de hoy es ejemplificador. Restituye las tierras de Casa Nueva, en Santa Elena, a sus dueños. Fin de esta historia de intrusión, usurpación y violación de la propiedad privada».

El jefe comunal de Nogoyá, Rafael Cavagna, en tanto, dijo: «Que viva la Constitución Nacional, por siempre democracia, no se toca la propiedad privada #FueraGraboisDeEntreRios «.

En tanto, el abogado Juan Grabois, que representa legalmente a Dolores Etchevehere, adelantó que a las 15 darán a conocer su opinión tras conocer el fallo de la jueza Castagno.

La exdiputada provincial María Alejandra Viola (PRO) dijo que escuchó «con mucha satisfacción» el fallo, y resaltó que «quede claro el delito de usurpación. Esto se enmarca dentro de todo lo que pasa en el país. Por un motivo u otro se ataca la propiedad privada». Y cuestionó al Gobierno provincial por «no haber sido claro desde un primer momento» en no condenar la ocupación. «No está solo en juego la propiedad privada, sino la de todos, y la propiedad pública», aseguró.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora