Un grupo de abogados de Diamante se presentó ante el Jurado de Enjuiciamiento -que tiene en sus manos la resolución del Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que resolvió apartar de su cargo a la jueza de Familia de esa jurisdicción, Josefina Etienot- y manifestó su conformidad con el trabajo que desarrolló la magistrada desde 2021, cuando asumió el cargo.

“Hacemos saber que tomamos conocimiento de la suspensión y remisión a jury de la magistrada de manera sorpresiva por medio de los medios periodísticos. Lamentamos no haya habido una instancia previa de consulta y diálogo con la sección Diamante del Colegio de Abogados de Entre Ríos, atendiendo al impacto que dicha decisión intempestiva importa en nuestra cotidiana tarea laboral”, plantea el escrito.

En ese marco, y ante la posibilidad de la apertura de causa contra Etienot en el seno del Jurado de Enjuiciamiento, los letrados diamantinos piden que “se tenga en cuenta” la “valoración positiva que el desempeño de la doctora Josefina Beatriz Etienot mantiene para con los miembros de la matrícula, destacando su trato amable, empático, correcto y cercano, no solo con los profesionales sino también con los judiciales y sus familias”.

“Señalamos no haber sido testigos ni partes de las supuestas situaciones de violencia laboral, ni mucho menos patrones de violencia institucional por parte de la doctora Etienot, como ha trascendido en los medios periodísticos que fuera motivo de la denuncia”, agrega.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94,7, el abogado Paolo Favotti, firmante de la carta, opinó: «Somos convidados de piedra en una situación que manejó mal el Superior Tribunal de Justicia».

Dijo que la decisión del Tribunal de Superintendencia del STJ de haber apartado de su función a Etienot en septiembre pasado «afectó» el trabajo de los abogados y de las personas que tienen causas en ese juzgado. «Le decimos al Jurado de Enjuiciamiento que, ante la medida inconsulta,  los colegas. Somos un eslabón necesario en la administración de justicia», señaló.

Favotti insistió en el hecho de que los matriculados que transitan a diario el Juzgado de Familia de Diamante «no tenemos conocimiento, no nos consta» de situaciones de violencia laboral como se denunciaron. Y negó que los profesionales hayan endilgado algún descalificativo al personal de los Tribunales diamantinos. «No le adjudicamos torpeza ni haraganería a nadie», alegó.

Y planteó un punto que generará repercusión: dicen que con la suspensión de la jueza Etienot quienes litigan en el Juzgado de Familia de Diamante vieron «afectados el derecho constitucional del juez natural». Y sobre ese punto, agregó: «No decimos que no se la toque a Etienot. Decimos sí que la forma de destituir a un juez es un mediante un proceso de jury, y esa medida, la suspensión, no la puede tomar el STJ».


El caso

La nota presentada se basa, fundamentalmente, en abogar a favor de las instituciones con un criterio claro. No es a favor de la Dra. Etienot ni en desmedro de la jueza designada, Dra. Analía Ramírez”.

El miércoles 20 de septiembre último, los cuatro jueces que integran el Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, Claudia Mizawak, Martín Carbonell y Germán Carlomagno, firmaron la resolución N° 657 a través de la cual decidieron denunciar ante el Jurado de Enjuiciamiento a la titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Diamante, Josefina Beatriz Etienot, por serias irregularidades y graves casos de violencia laboral.

Por qué denunciaron a la jueza Etienot ante el Jurado de Enjuiciamiento

 

También se dispuso «la suspensión de la Magistrada denunciada, Dra. Josefina Beatriz Etienot, con goce de haberes y mientras dure el proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento, atento a la gravedad de los hechos y con carácter precautorio, en orden a garantizar la investigación y proteger a quienes han declarado como testigos en el marco de la presente investigación». Dos defensores oficiales habían iniciado investigaciones en su contra y la habían denunciado, Luis Sebastián Lescano, defensor multifueros de Diamante, y Susana Carnero, defensora de Paraná.

La situación más seria de la actuación durante los dos años en los que Etienot se desempeñó como jueza -juró en el cargo en agosto de 2021- involucra una disposición por la que ordenó revincular a una adolescentes con un matrimonio al que le habían revocado la guarda de dos hermanos por denuncia de violencia y maltrato. Los dos hermanos quedaron bajo la guarda del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). Etienot resolvió separarlos y auspicio el regreso de la niña con la pareja que antes había sido denunciada por maltrato. Dos meses después la revinculación quedó sin efecto y en medio ocurrió una denuncia por supuesto abuso sexual infantil.

El Jurado de Enjuiciamiento ya notificó a Etienot de la denuncia en su contra, y la magistrada ya efectuó su descargo.

Qué dice el descargo de Etienot ante el Jurado de Enjuiciamiento

En medio, hubo una presentación de una nota ante el Jurado de Enjuiciamiento que firman los abogados Rocío Giménez, Nancy Zuliani, Facundo Juan Favotti , Elina Graciela Herdt, José Augusto Monje, María de los Milagros Temporetti, Paolo Nicolas Favotti, Rodrigo Martín Grancelli, Leopoldo H. Meresman, Silvia T. Felissia, Diego Domingo Bonilla, Atilio Oscar Unrein, Lucero Naomi, Carlos Chemez y Vanesa Irribarren. Y buscan abogar a favor de las instituciones con un criterio claro. No es a favor de Etienot ni en desmedro de la jueza designada, Analía Ramírez, sostienen.

 

Postura de AJER

En medio se produjo una declaración de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) que repudió “manifestaciones falsas” que salpican a “compañeras y compañeros trabajadores” del Juzgado de Familia de Diamante.

Dijo el gremio que los empleados de ese Juzgado “vienen sufriendo situaciones de violencia laboral y malos tratos desde hace años, que AJER ha denunciado pero que por la incorrecta forma en que intervino el STJ no se solucionaron adecuadamente”.

La designación de Etienot, planteó el gremio judicial, “trajo un alivio inicial, pero que al poco tiempo se volvió a sumergir a los empleados/as en un ambiente hostil y perjudicial para su salud en el que están envueltos desde entonces producto de las conductas de funcionarios y magistrados que no solo no están capacitados para conducir equipos de trabajo sino que además los someten a situaciones de malos tratos y ambientes tóxicos”.

Aún en ese contexto, dijo AJER, los empleados “han mantenido siempre la responsabilidad y el profesionalismo en su tarea diaria, priorizando cumplir correctamente sus funciones en favor de las personas que llegan con graves problemas que requieren respuestas”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora