El debate parece haberse estancado en un punto: «transparencia» versus «discrecionalidad».

En esos términos ubica el vicepresidente primero del Concejo Deliberante, Emanuel Gainza, la disputa con la viceintendenta Josefina Etienot en torno a la regularización del personal transitorio del cuerpo deliberativo paranaense.

Es una rencilla más de las que usualmente entretiene al Concejo, y que tiene a dos protagonistas que provienen de las mismas filas del PRO: Gainza y Etienot.

La última polémica surgió a partir de la presentación de un proyecto de ordenanza, firmado por Cambiemos y el Frente Renovador, por el cual se busca ordenar la situación de los empleados transitorios del Concejo.

Etienot apuró la discusión y dijo que se pretendía un abultado incrementado de los gastos políticos.

Los bloques de concejales de Cambiemos y del Frente Renovador salieron a desmentir “categóricamente la versión” que hizo pública la presidenta del Concejo  en torno a un proyecto ingresado al cuerpo deliberativo para regularizar la situación laboral del personal transitorio. 

Gainza parece haber dejado atrás su política de buenos vecinos con Etienot y ahora ha salido a responder sus diatribas.

«Lo que estamos haciendo es transparentar. Queremos evitar que suceda lo mismo que ocurre ahora en la Legislatura con los contratos con monotributistas. Pedimos que se transparente a la gente que está contratada, que el vecino sepa cuántos asesores tiene cada concejal», dice Gainza.

Y recuerda que el Concejo tiene contratos de obra -la más precarizada forma de contratación en el Estado- desde 2005: se trata de trabajadores que, en ese tiempo, no han tenido aportes patronales, ni licencias, ni beneficios sociales, y que sólo han facturado como monotributistas al Estado municipal.

«Con este proyecto que presentamos vamos a dar a conocer un informe detallado de cuáles son las partidas que se han gastado en asesores, para que la gente se quede tranquila. No vamos a poner gente en la planta permanente, sino que se a a regularizar la planta de transitorios. Quien llega con el concejal, se va con el concejal. Pero en ese período de trabajo, pretendemos que tenga aportes, obra social, jubilación. No vamos a aumentar un peso de la partida que está destinada a personal. Lo que pasa también es que hoy hay una subejecución, de más del 20 % de personal. Y a pesar de eso, los empleados no tienen ningún beneficio», subraya.

Gainza dice que pretende rebatir los argumentos de Etienot con cifras. Y que para eso está preparando un informe que hará público. «La gran ventaja de los números es que no tienen interpretación -asevera– Es un dato concreto». Y agrega que «los números son inobjetables. Los nombramientos de cargos políticos los hace la presidenta del Concejo, la doctora Etienot. Y esos datos por ahora no se conocen. Cuando mostremos los cargos políticos que tiene el Concejo, la gente podrá saber quién tiene más empleados y quién tiene menos».

Actualmente, en la página web del Concejo está el dato total que se abona en concepto de contratos, apunta. «Pero es solo el monto total. No está el listado de los contratados, ni los montos. Nosotros vamos a aportar ese listado. Como dicen los peronistas, la única verdad es la realidad. Los números son inobjetables. Cada concejal se hará cargo, si quiere transparentar, darle derechos a sus empleados, o continuar con este sistema poco transparente. Y se podrá advertir el uso discrecional de los contratos que hace la presidencia del Concejo. Y lo hace según el voto de cada concejal», apunta Gainza.

Y, sin detenerse demasiado, sostiene que existe un trato preferencial hacia los concejales del Frente para la Victoria (FPV) de parte de Etienot. «Nosotros vamos a transparentar, lograr la igualdad y terminar con la discrecionalidad», afirma. «No es nuevo que el Frente para la Victoria y la viceintendente tengan igualdad de criterios. En los tres años de gobierno, Etienot nunca acompañó a Cambiemos. Me parece que hubiese tenido que pensar dos veces si no quería acompañar a este gobierno municipal, y no ser viceintendenta. Es una cuestión de responsabilidad política», dispara Gainza.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.