Estudiantes de 13 escuelas de Entre Ríos participarán del estudio internacional más amplio del mundo en el área de la educación, que evalúa a jóvenes de 15 años en Lengua, Matemática y Ciencias. Se trata de la prueba PISA, que se realizará en septiembre en formato digital. El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por su sigla en inglés) es un estudio promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que busca determinar en qué medida las y los estudiantes de 15 años han adquirido los conocimientos y habilidades fundamentales para una participación activa y plena en la sociedad actual. Participarán 467 escuelas públicas y privadas de la Argentina, entre ellas 13 de Entre Ríos de los departamentos Concordia, Federal, Feliciano, Gualeguaychú, La Paz, Paraná, Tala, Uruguay y Villaguay: Escuela Secundaria Nº 13 Azahares del Ayuí (Colonia Ayuí, Concordia);  Escuela Secundaria Nº 1 Pancho Ramírez (Sauce de Luna, Federal); Escuela Secundaria Nº 2 José Manuel Estrada (Federal); Escuela Secundaria Nº 2 (San José de Feliciano, Feliciano); Instituto Lidia Carmen Leissa (Gualeguaychú); Escuela Secundaria Nº 8 Manuel Belgrano (Santa Elena, La Paz); Escuela Secundaria Nº 34 Domingo Sarmiento (Paraná); Instituto María Reina de la Paz (Paraná); Instituto María Grande (María Grande, Paraná); Escuela Agrotécnica Nº 51 Gobernador Maciá (Maciá, Tala); Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay, Uruguay); Escuela Agrotécnica Nº 8 Carlos María Scelzi (Concepción del Uruguay, Uruguay); Escuela Secundaria Nº 7 René Favaloro (Villaguay). La prueba PISA se realiza cada tres años desde el 2000. En cada uno de estos ciclos se evalúan las áreas de Ciencias, Matemática y Lengua, haciendo énfasis en cada una de ellas de manera alternada.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora