El exnúmero dos de la mesa Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina, Juan Echeverría, pidió el concurso preventivo de su firma, Raíces Productos de Campo SRL.

El concurso preventivo es una medida preventiva de la quiebra a la que se recurre  cuando una empresa se encuentra en dificultades económicas que le impiden continuar sus negocios regularmente y puede razonablemente pensarse en que le será decretada la quiebra tiene una opción para evitarla mediante el concurso preventivo.

Las ventajas del concurso frente a la quiebra son que en el primero puede seguir sus operaciones administrada, bajo la vigilancia del síndico y de un comité de acreedores. Para permitir el desarrollo de la empresa, la ley prevé otras normas facilitadoras: los acreedores no pueden ejecutar los bienes ni tomar medidas que impidan su uso ordinario por la sociedad.

Un edicto publicado el jueves 11 de enero en el Boletín Oficial da cuenta de que el titular del Juzgado  Civil y Comercial N° 9, Angel Luis Moia, ha dispuesto el 18 de diciembre último la «apertura del concurso preventivo de Raíces Productos de Campo SRL», una empresa ubicada en calle San Lorenzo 100, de Paraná.

El edicto judicial también da cuenta de que «se ha dispuesto que los acreedores por causa o título anterior a su presentación podrán presentar sus pedidos de verificación ante la Sindicatura a cargo de la contadora Estela Liliana Durando, con domicilio en calle Presidente Perón N°709, de esta ciudad» , quien atenderá hasta el 7 de marzo de 2018. Y se fijó el 4 de junio la fecha para que la síndica presente informe al Juzgado, en tanto que se fijó fecha de audiencia para presentar esos informes en audiencia judicial el 19 de noviembre de este año.

Echeverría quedó envuelto en una causa penal que se originó tras el tractorazo de septiembre de 2015 a Casa de Gobierno impulsado por los dirigentes del campo.

El jueves 3 de septiembre de 2015  un numeroso grupo de productores se manifestó en la Plaza Mansilla en reclamo por una audiencia con el entonces gobernador Sergio Urribarri. Pedían un auxilio, un salvataje ante la crisis del sector. De un momento a otro la protesta pacífica se convirtió en una batahola. Comenzaron los forcejeos con policías que se apostaron en el ingreso a la Casa Gris: hubo piñas, patadas y tironeos virulentos. Sobre los efectivos volaron huesos de vaca, y éstos contestaron con gas pimienta.

El lunes 7 de septiembre, Urribarri recibió a los policías heridos y les agradeció por las actuaciones en la puerta de la Casa Gris. Más tarde, un grupo de 10 policías que salieron heridos, entre ellos el actual Jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein –entonces era director de Operaciones y Seguridad-, llevaron el caso a la justicia y pidieron un resarcimiento económico por las heridas sufridas. La fiscalía, en tanto, imputó a los dirigentes de FAA, a pesar de que buscaron calmar los ánimos de los productores.

La causa que tramita el fiscal Santiago Brugo tiene imputados por el delito de incitación a la violencia a los ruralistas que están imputados son Elvio Guía, director de la filial Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel (delegado de FAA), Atilio De Angeli (hermano del senador nacional de Cambiemos) y Juan Echeverría (de Chacareros Federados, grupo interno en FAA) y Miguel Bowes, dirigente de San Gustavo, departamento La Paz. Los abogados de todos son Julio Federik y Leopoldo Lambruschini.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.